
“Siempre quise hacer historia y lo estoy logrando”: Mauro Castillo
El músico habló con EL HERALDO sobre el nuevo sencillo ‘Chacha Me’ y su papel en la película ‘Encanto’.
Recordado por su papel de Manyoma en la novela del Joe, el actor Mauro Castillo ha trabajado como compositor, trombonista, percusionista, productor o ingeniero de mezcla en proyectos de artistas como Oscar D’ León, Naty Botero, Yuri Buenaventura, Charlie Zaa, Son de Cali, Ismael Miranda, Calambuco, Mojarra Eléctrica, Julio Nava, Tito Nieves, entre otros.
Todo ese universo musical caló en la mente del caleño, que más tarde se convertiría en cantante de salsa. Su potente voz es imposible no reconocerla en algunas canciones del Grupo Niche, agrupación de la que fue vocalista durante más de cuatro años.
“Ha sido fascinante tener esa historia con Grupo Niche, porque consigues el cariño de mucha gente. Cuando vas alrededor del mundo y escuchan de Niche, la gente siente que llegó el bien preciado del entretenimiento, de la memoria y de la cultura”, señaló Mauro Castillo.
Castillo, quien se ha destacado en la industria del entretenimiento gracias a su versatilidad y talento, lanza al mercado su nueva producción musical, Chacha Me.
Este sencillo fusiona el chachachá con la esencia del son montuno, invitando a disfrutar el sonido característico de este ritmo.
“Esta es una canción que nace de la necesidad de mostrar más cosas sobre nuestra cultura. Sabemos que géneros como el urbano están gustando mucho y las personas también quieren saber qué más puede dar la música latina. Esta canción se trata de sentarnos todos en una misma mesa sin importar nuestro color de piel, que juntos conversemos la diversidad que nos rodea. Siempre voy a querer que la música llegue a más personas y eso se está viendo. Que felicidad por todo lo que estoy logrando”, dijo el artista en entrevista con EL HERALDO.
Chacha Me fue grabado y producido en Cali y Miami por el mismo artista y Carlos ‘el loco’ Bedoya, productor de Beyonce y Missi Eliot.
La canción cuenta con una versión en inglés y otra en español.
A tan solo un par de semanas de haber salido ya tiene más de 1 millón de reproducciones.
“Es un paso del tambor entre la selva, el monte y la ciudad. Quisimos que este instrumento fuese el principal porque con sus sonidos nos lleva a recorrer el mundo”, agregó.
Tiene una carrera exitosa dentro del ámbito musical e interpretativo en Colombia, Ecuador, México y otros países latinoamericanos.
“Siempre he querido hacer historia y lo estoy logrando”. Así es como el caleño describe las mieles del éxito que ha tenido tras su paso por la famosa película de Disney Encanto, la cual cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica; un lugar maravilloso conocido como Encanto.
Mauro, quien le da vida a Félix e interpreta la canción No se habla de Bruno, detalló lo “gratificante” que fue haber estado en un filme de talla internacional.
“Me estudié muy bien el papel y en el tercer filtro quedé. Fue un sueño para mí poder hablar de los cinco millones de afrodescendientes autorreconocidos en Colombia, poder expresar esa generosidad que siempre está presente”.
Agregó que para él fue un verdadero “orgullo” cantar una canción que ha sido tan aceptada desde el día uno y cantada en la gala de los Óscar junto con la colombiana Carolina Gaitán.
“Siempre he querido comunicar a través del arte. En mis inicios muchas personas me decían que cómo iba a hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero mi constancia y dedicación pudieron más y hoy se ve escrito el resultado”, puntualizó.
Según Mauro es “muy distinto actuar para un proyecto como una novela y una animación, porque en la segunda tienes que usar mucho tu imaginación”.
Pero pudo sacar el reto adelante y en el proceso descubrió otra cosa: “Cuando estudias música, tú estudias mucho tiempo solo y hay dos reglas: uno, no meter la pata, y dos, si la metió no quedar en evidencia. Pero la actuación es distinto, tienes que dejarte afectar por lo que está pasando, entonces es interesante encontrar esto en mi camino”.
Finalmente el artista se mostró satisfecho con el resultado de la película asegurando que se pudo evidenciar cosas que el país desconoce.
“Pequeños detalles como las baldosas, los balcones de la zona cafetera y un pedacito de las selvas fue bonito contarlo y mostrarlo en la película, porque finalmente es mostrar algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver de Colombia”.