Richie Ray y Bobby Cruz: dos vidas de película
En diálogo con EL HERALDO el cantante Robert Cruz Ramos entregó detalles de ‘Los reyes de la salsa’, cinta inspirada en la vida de este icónico dúo.
Las vidas de Richie Ray y Bobby Cruz tienen todos los ingredientes para ser llevadas a la pantalla gigante: pandillas, música, excesos y religión.
Hace tres décadas les propusieron grabar una cinta para contar sus vidas, pero no hubo acuerdo económico y el proyecto se engavetó.
Sin embargo, sus seguidores no se quedarán con las ganas de conocer los secretos del dúo salsero más exitoso de todos los tiempos, gracias a la filmación de la cinta Los reyes de la salsa, dirigida por Raúl García y que tuvo como supervisores a los creadores del sonido bestial que ha puesto a bailar a millones de personas por distintos países.
Estos dos músicos que se conocieron desde niños y alcanzaron la popularidad a mediados de 1960 exploraron duros caminos, como por ejemplo pertenecer a la pandilla los Latin Kings, tal como lo reveló a EL HERALDO Bobby Cruz.
El cantante puertorriqueño contó a esta casa editorial que el lanzamiento del largometraje en Colombia será en los próximos meses en cinco ciudades: Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín.
“La vida de Richie Ray y Bobby Cruz realmente es de película, y ha sido llevada al cine a través de Los reyes de la salsa. En el audiovisual se cuentan los secretos del éxito que he tejido junto a Richie”.
El vocalista detalló que los productores demoraron más de un año en la realización de la cinta y que ha sido uno de los primeros en ver el resultado final.
“Quedó muy bien hecha, no es una película barata, tiene muy buenos actores, estoy muy contento por lo que vi en pantalla gigante”.
Sobre el actor que lo interpretó (Omar Torres), lo calificó como “extraordinario” , ya que logró meterse en su piel tras observar muchos videos y conciertos.
“La película está ambientada en la década de los setenta y el actor me sorprendió porque camina idéntico que yo, realiza los mismos gestos, yo lo felicité, porque me calcó a la perfección. El que hace de Richie Ray se llama Alfredo De Quesada, él también la sacó del estadio porque toca el piano con todas las muecas de Richie”.

Bobby Cruz quería que el largometraje fuera fiel a su realidad, es por ello que estuvo muy involucrado en la filmación.
“Quería estar seguro de que no fuera ficcionado, a veces los directores tienden a dramatizar mucho, pero por fortuna respetaron mis condiciones y estuve supervisando todo el proceso, así que puedo dar fe de que todo lo que muestra la película es real”.
Pese a que la película es muy musical, también tiene muchas escenas sensitivas que abordan la parte personal.
“En mi caso toca la parte de mi matrimonio, el cual tuvo muchos problemas, también presenta a mis hijos. La muchacha que hace de mi esposa Rose (Yaiza Figueroa) creo se va a ganar el Óscar a Mejor Actriz, ella hizo ese papel tan bien que cuando vi la película por primera vez lloré y le pedí perdón a mi esposa otra vez por todo lo malo”.
Finalmente, el intérprete de éxitos como Soy tan feliz, Gan gan y Gon gon y Bomba camará dijo que su vida no ha sido fácil, pero con la ayuda de Dios ha podido romper el molde.
“Yo nací en un pueblito muy pequeño en Puerto Rico que se llama Hormigueros, es más, ni siquiera nací en el pueblo, nací en el monte, realmente nací en pobreza extrema. Las oportunidades para que yo saliera del pueblo a darle tres veces la vuelta al mundo no parecían algo que iba a suceder, en ese pueblito la gente nace y muere allí, pero yo logré salir a hacer historia”.

Eduardo Alvelo, director de la Orquesta del Rey de Puerto Rico, encargado de ponerle la nota musical al filme, también dialogó con esta casa editorial.
“Nos tocó interpretar temas como Sonido bestial, Agúzate y Colombia Boogaloo, ayudamos a hacer el montaje del set de aquella época setentera, de usar los micrófonos adecuados, pero realmente lo hicimos con gusto, porque más que un reto se convierte en un honor participar en esta cinta”.
La historia de su agrupación se remonta 16 años atrás, cuando se toparon en la iglesia con Bobby y este les aconsejó que ensayaran duro para poder salir a las calles a evangelizar. “Nosotros estamos en sintonía con lo que él quiere transmitir y es realmente un lujo estar en esta nómina. Bobby es una persona muy accesible, desde el niño hasta el más anciano tiene su atención, lo mismo que Richie Ray, son grandes músicos, pero ante todo dos grandes seres humanos”.

El actor Alfredo De Quesada es el encargado de interpretar a Richie Ray. Gracias a su talento para tocar el piano logró quedarse con el papel del denominado “Embajador del piano”.
Este boricua, que ha participado en producciones como La ley y el orden, contó que en su proceso de preparación consiguió un disco en vivo que le permitió calcar cada uno de los movimientos del reconocido músico.
“Nunca me había tocado hacer el personaje de un músico. Es la primera vez que además del libreto me tocó consultar muchas de sus entrevistas y videos para crear un personaje. La música que él escribe es otra forma de canalizar su personalidad”.
Mientras filmaba la película en el Hotel El Conquistador, en Fajardo, Puerto Rico, tuvo la oportunidad de conversar con el también pianista, cantante, arreglista, compositor y pastor evangélico. “Esa conversación me nutrió tanto que me dio su bendición para interpretarlo”, concluyó De Quesada.
Por su parte, el director Raúl García afirmó que en este proyecto se cuidaron mucho los detalles. “Soy un director de detalles, así que procuré que se cuidara todo… Esto no es cualquier historia de ficción, es de dos personas que están vivas”.
El cineasta contó que hubo escenas en las que procuró extremadamente mostrarlas lo más reales posibles y para ello incluso debió buscar personas muy ligadas a la historia musical de este dúo salsero.
“Hay una escena en el Ballroom Palladium y el anfitrión del lugar era Tito Puente, así que conseguimos a Tito Puente Jr. para hacer esa escena y que él tuviera el honor de interpretar a su padre”, concluyó García.