
El Carnaval de las Artes tiene lista su ‘nómina de estrellas’
Más de 40 creadores nacionales e internacionales llegan a engalanar la ‘Fiesta de la Reflexión’. La cita será del 22 al 25 de marzo de manera presencial.
Después de haberse vivido un año en la virtualidad, a causa de la emergencia sanitaria, el Carnaval Internacional de las Artes llega recargado a la presencialidad y con una gran nómina de artistas, para engalanar los 16 años del evento.
Más de 40 creadores nacionales e internacionales estarán en Barranquilla para cautivar con su magia, entre ellos hay actores, músicos, periodistas, cineastas, humoristas, historiadores, antropólogos gráficos, cómicos, artistas escénicos, repentistas, artistas plásticos, trotamundos de las ideas, nautas del pensamiento y de la creación en general.
Con su talento y desde su experiencia cada uno llega al Carnaval Internacional de las Artes para a hacer recordar, bailar, reflexionar, pensar y vibrar a los asistentes, que este año podrán deleitarse con estos creativos desde el martes 22 de marzo hasta el viernes 25 de marzo.
El evento organizado por la Fundación La Cueva, para este 2022 agrupará artistas de países como: Italia, España, Cuba, Canadá, México, Argentina, Venezuela, Colombia, entre otras latitudes, que a través de las distintas expresiones culturales están listas para reafirmar el arte.
Esta decimosexta edición de la ‘Fiesta de la Reflexión’ se realizará en La Calle de La Cueva, la Cinemateca del Caribe, en el Bar, Restaurante, Museo y Galería de sabores La Cueva y en el Bulevar de la 41 en el barrio Recreo.
De lujo, así se puede describir la nómina de artistas que este año engalana el Carnaval Internacional de las Artes, entre los pensadores colombianos estarán Rodrigo García Barcha, director de televisión y cine, reconocido en Hollywood e hijo del memorable escritor Gabriel García Márquez; la cantautora de raíces WayuúLido Pimienta también participará de este evento cultural con su incomparable voz; mientras que Leonor Espinosa llegará para seguir rindiendo tributo al realismo mágico culinario.
Con el regreso a la presencialidad del Carnaval Internacional de las Artes, también llega el de la actriz y escritora barranquillera Maribel Abello, quien dirige, escribe y actúa en la obra de teatro, Yo, Meira, una interesante puesta en escena acerca de la vida y obra de la insigne poeta, Olga Chams Eljach, mejor conocida como Meira Delmar.
La obra se realiza en conmemoración del centenario del natalicio de la barranquillera que cautivó con su pluma.
A la lista de artistas se suma el saxofonista y clarinetista atlanticense Juventino Ojito, que ha hecho importantes aportes al folclor durante más de 25.
Igualmente llega en esta edición de la ‘Fiesta de la Reflexión’ la escritora caleña radicada en España, Melba Escobar, quien expresó estar emocionada por poder a hacer parte de esta “gran fiesta de las palabras”, la cual espera con “muchísima emoción”.
“Estoy súper emocionada por poder ir al Carnaval de las Artes (…). Llevo mucho tiempo queriendo que me inviten —lo confieso—, y por fin ha llegado el día. Me muero de ganas de ir a Barranquilla, porque me encanta y me encanta el Carnaval de las Artes, en el que espero ver muchas personas y que podamos conversar, porque creo que hay muchos temas para hacerlo”, sostuvo la escritora colombiana.
Los cinco días dedicados a la creatividad también contaran con el show cómico musical italiano del trío de guitarras más rápido del Oeste, Paul Morocco y olé; el sonero panameño Gabino Pampini, intérprete de inmortales clásicos como La luna y el toro, A nuestro modo, Mi vecina y Cuerpo de guitarra también estará en el escenario.
Fina Torres, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes con la película Oriana; Xavier Velasco, ganador del Premio Alfaguara de Novela por su novela El diablo guardián; la periodista y escritora del éxito editorial Lo que no borró el desierto, Diana López Zuleta; el escritor Felipe Restrepo Pombo, editor de la prestigiosa revista Gatopardo; y el historiador español Álvaro Santana, también enaltecerán esta fiesta.
Asimismo, la sumiller Laura Hernández, la historiadora e influencer Diana Uribe, los trombonistas Óscar ‘el Gato Urueta’ y Javier Villa; la cantautora barranquillera Isa Mebarak; el cronista, novelista y hombre de radio, Juan Gossaín; los poetas William Ospina y Juan Manuel Roca.
También tendrán un espacio destacado los artistas plásticos William Gutiérrez y Dairo Barriosnuevos, y el docente, artista plástico y Dj Eliécer Salazar.
La cocinera Wayuú Tibisay López y el antropólogo Weilder Curvelo, serán otros de los personajes que nutrirán el evento.