El Heraldo
Bad Bunny es el artista más escuchado en todo el mundo, según un reciente listado de Spotify.
Sociedad

Música urbana, el fenómeno que todo el mundo baila

El género ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y un reciente listado de Spotify demuestra la influencia de sus artistas.

Una de las manifestaciones artísticas más poderosas de la sociedad es la música. El conjunto de melodías que en ella converge tiene la capacidad de mover masas y expandir un sinfín de emociones que recrea su inminente fenómeno. 

En ese conjunto de ritmos resalta la música urbana, un género que nació en Nueva York durante la década de los 70, y que adoptó subgéneros como  el trap, hip-hop, rap y reguetón.

Sus sonoridades quedaron en la memoria de los  oyentes y con los años, nuevas mezclas han tomado protagonismo en el género, teniendo un ascenso imparable que hasta la fecha sigue dominando las principales listas de reproducciones musicales.

Una de ellas es Spotify, un servicio de streaming de música digital que recientemente activó el Spotify Wrapped 2022, una campaña de marketing lanzada por la plataforma en diciembre de 2016 que permite a los usuarios observar la recopilación de música y estadísticas sobre ella en función de lo que más han escuchado durante el año.

En las redes sociales los internautas han publicado masivamente la lista de artistas y canciones de su preferencia, entre los que destacan figuras como el puertorriqueño Bad Bunny, quien se ha consolidado como uno de los principales exponentes del género.

Benito Antonio Martínez Ocasio se destaca como intérprete del trap latino y reguetón, ritmos en los que ha logrado acaparar a la audiencia de todas las edades.

Es así como encabeza la lista del artista más escuchado en el mundo durante 2022 en Spotify, además, está en el top 10 de las canciones más escuchadas en el planeta con tres de ellas: Me porto bonito ocupa el cuarto lugar, Tití me preguntó el quinto, mientras que Ojitos lindos se mantiene en la novena posición.

Estos temas hacen parte de su álbum Un verano sin ti, que se convirtió en el más escuchado este 2022. De esta manera, el puertorriqueño continúa consolidando su influencia en el género.

Además, luego de quedar como el dueño del mejor álbum de 2022, Bad Bunny también figura con la mejor canción: Tití me preguntó en la revista Time.

Esta publicación que  tiene como regla no seleccionar el mejor álbum y la mejor canción del mismo artista, tuvo que “romper” la tradición debido al éxito del tema del boricua.

Una revolución musical

La música del artista ha trascendido fronteras y los números lo demuestran. La atracción de los usuarios hacia sus temas y lo que representa puede ser sorprendente para aquellos que desconocen los elementos que producen este fenómeno.

Es por ello que para el director de la organización radial Olímpica, Daniel Pérez, su voz y personalidad influyen en su numerosa fanaticada.

“Tiene una voz particular, una voz grave, además de mucha irreverencia y juventud. Goza de una gran personalidad que le ha permitido mostrar su imagen con desacato. Ha venido de menos a más, no busca aceptación, solo es él mismo”.

La composición de sus letras ha sido un debate sin final para aquellos que difieren con sus temas musicales.

“Hay muchas canciones que no influyen para bien, pero no todas son indecentes o groseras. También habla de la realidad del mundo e incluso ha creado letras de amor”, agregó Daniel.

El impacto de las redes

Sin duda, estas plataformas se convirtieron en una vitrina amplia para dar a conocer diversos ámbitos de la vida.

Es así como su influencia conlleva a que la revolución musical actual tome más auge que en siglos pasados.

De acuerdo con Alberto Marchena JR., experto en música radicado en Estados Unidos, Bad Bunny representa un fenómeno sin precedentes que también ha visto su crecimiento en las redes sociales.

“Los números de Spotify lo demuestran y sin duda las redes sociales también lo han ayudado como la plataforma de Tik Tok, una aplicación de videos cortos musicalizados que se viralizan rápidamente y los de Bad Bunny se ajustan perfectamente al género de esta red, lo que ha hecho que los ritmos se hagan globales”.

Karol G es una de las mujeres más escuchadas.
El baile de todos

Para Marchena, el baile ha sido uno de los principales ingredientes para que la Música Urbana ‘rompa’ todas las barreras.

“La música urbana ha traspasado tantas fronteras principalmente porque es una música bailable, siempre tienen una ventaja en el momento de globalizarse y actualmente es uno de los ritmos preferidos para bailar en el mundo, lo que ha permitido gradualizar la música urbana, más allá de todo, se baila”.

Por su parte, Víctor Buelvas, reconocido programador musical, indicó que lo que realiza el puertorriqueño está ‘fuera de serie’, haciendo referencia a que otros géneros como el Merengue no destacan en artistas actualmente y Bad Bunny ha roto los esquemas en su tema Después de la playa (merengue).

“Pegó este merengue sin importar que no sea Urbano. Su lírica a nivel mundial influye en el imaginario entorno muy diferente a la realidad de lo que realmente significa sus composiciones”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.