Sociedad

“La Niña Ruth deja una luz de alegría en mi familia”: Checo Acosta

El cantante soledeño junto a su hija Lauren comparten las enseñanzas que les deja su matrona Ruth Agudelo, a quien la Covid-19 le arrebató la vida.

Hay personas que se marchan de este mundo y dejan una estela de sentimientos entre sus seres queridos. Muchos llegan a derramar lágrimas cada vez que las recuerdan; sin embargo, hay otras que debido a su chispa, buen sentido del humor, baile y desparpajo, solo traen evocaciones alegres entre sus familiares y amigos.

Una de ellas es Ruth Agudelo de Acosta, la musa del bolerista soledeño Alci Acosta y de su hijo Checo, quien el pasado 17 de noviembre dijo adiós a causa de la pandemia del coronavirus. Ella ahora es una luz que brilla desde el cielo, sobre todo en un día como el de hoy en el que esta fiel devota de la Inmaculada Concepción se preparaba para ofrecer una gran Fiesta de Velitas en el sector conocido como ‘La esquina alegre’ en el municipio de Soledad (Atlántico).

Su hijo Alcibiades Antonio Acosta Agudelo, mejor conocido como Checo Acosta, en compañía de su hija Lauren Acosta, sacaron fuerzas en este cierre de año tan duro para ellos y recordaron los mejores momentos junto a la matrona de su familia.

Lo primero que afirma el intérprete de éxitos como Morenita caribeña, Chemapalé y Cascarrabias, es que su madre fue un verdadero ejemplo de entrega. “Fue madre y padre. Mi hermana mayor Janeth (QEPD), Ruth María y yo fuimos criados por ella debido a que mi padre hacía sus extensas giras internacionales, así que llevó esa carga. La Niña Ruth se convirtió en esa luz que ilumina nuestro camino, esa luz de alegría en mi familia, porque siempre tenía una palabra para animarnos. Para mí sigue viva, la vamos a recordar a diario por sus enseñanzas”.

El vocalista de 56 años manifestó que muchos creen que su fama se debe a su padre Alci, de quien heredó la vena artística, pero no es así. Él se convirtió en cantante por su madre quien lo animó a luchar por sus sueños. “Hoy tengo 28 producciones, 17 Congos de Oro, 1 Súper Congo, nominación a los Grammy, y eso se lo debo a la Niña Ruth. Mi padre quería que yo fuera médico, pero mi vocación era otra, me incliné por el canto y la Comunicación Social y ella me respaldó. Cuando participaba en los festivales musicales me acompañaba y se llenaba de orgullo porque de 30 festivales, gané 25, eso la hacía feliz y decía ‘ese es mi hijo’. Los primeros uniformes que utilizó mi grupo en 1987, nos los compró ella, que creía ciegamente en mi talento y se bailaba todas las presentaciones. Creo que partió contenta por todo lo que logramos”.

Su destello de alegría no era sinónimo de una vida desordenada, por el contrario, “la Niña Ruth” le exigía a Checo ser disciplinado y se convirtió en su ‘polo a tierra’. “Me regañaba porque andaba muy loco, cuando me separé por primera vez aterricé en Soledad y allá me moldeó, gracias a eso fui madurando”.

Un verdadero clon de la desaparecida Ruth Agudelo es su nieta Lauren Acosta Donado, quien le heredó todo su “sabor”. “Mi abuela irradiaba alegría, muchos dicen que nos parecíamos físicamente, en la forma de ser, vestir y hablar, imagínense, a ella le decíamos ‘la habla poquito’ (risas). Me siento agradecida por compartir 30 años a su lado, pude parrandear con ella, bailar y amanecer tomando, todo un privilegio. Por eso hoy nos sentimos muy tranquilos porque vivió a plenitud. Ella fue la que me enseñó a bailar, la vieja Ruth es la culpable de mi swing”.

La fiesta de velitas: su preferida
Cortesía

Agudelo de Acosta era fiel devota de la Inmaculada Concepción, por eso, según cuenta Lauren, el de este lunes era su día favorito. “Hacía misa, procesión, fiesta y entregaba regalos; esta era la fecha más importante del año para ella. Ahora que se fue, los vecinos estaban muy preocupados porque se iba a acabar la tradición, pero vamos a seguir con su legado. Este año hicimos la novena a la Inmaculada Concepción, tenemos listos los regalos que ella acostumbraba a dar a los vecinos y los entregaremos esta noche”.

La joven comunicadora social recuerda con alegría la última conversación que sostuvo con su abuela. “Me dijo por teléfono ‘Gorda, estoy enzorrada’, ya tenía 10 días en UCI, pero estaba consciente y por videollamadas nos poníamos al día. Se sentía bien, pedía que la lleváramos a casa, pero le decía que eso no era fácil. Siempre estuvo lúcida, me preguntaba por mi trabajo, por mis primos, por la cartera con la que ingresó a la clínica, me pedía que se la asegurara y siempre estuvo muy positiva. La admiré mucho porque jamás la vi triste, aún en UCI irradiaba alegría”.

Lauren contó que sus mejores recuerdos de infancia están ligados a su abuela, por eso si tuviera la oportunidad de verla nuevamente, le agradecería por tantos momentos felices. “Nos íbamos de vacaciones en carro, ese plan lo hicimos durante cinco años, mis abuelos nos soportaban durante casi un mes viajando, hoy más que nunca atesoro esos bellos viajes. Me dejó la gran enseñanza de aprender a vivir con alegría, pese a que perdió a su hija mayor, siempre vivió sonriente”.

Un tributo cantado
Cortesía

El denominado ‘Príncipe del Carnaval’ reveló que de ahora en adelante iniciará sus presentaciones con la canción Mamá baila, un fandango que le dedicó hace tiempo y al que ahora le adicionará una pieza audiovisual que contará con varios clips en los que doña Ruth desplegaba toda su sabrosura por diferentes lugares. “Que yo tengo una mamá que siempre quiere bailar (bis)/ baila mamá, mamá baila mamá (bis)/ mira que la rumba ya va a empezar”, se escucha en la introducción del tema.

“Es la pieza elegida para que la gente conozca bien quien era Ruth Agudelo. Así que apenas todo vuelva a la normalidad vamos a hacer un bonito video y lo promocionaremos, quiero que se convierta en un disco que suene mucho y sea dedicable a las madres del mundo. También por redes sociales la estaré homenajeando, he creado un espacio que se llama ‘Los Martes de Ruth’, en el que compartiré muchas de sus fotografías”.

Sobre el estado de salud de su padre, quien junto a Checo también sintió los embates de la Covid-19, este defensor de la música folclórica manifestó que lo ha visto como un roble. “Mi papá está muy tranquilo, voy todos los días a Soledad a darle vuelta. Estamos tranquilos porque mi viejo está bien, he tenido pesadillas desde la muerte de mi madre, pensando en él, pero está fuerte y dispuesto a seguir con su carrera artística; todos los días toca su piano, hace poco hicimos un show juntos en el que le dedicamos varias canciones. De ahora en adelante en todos los shows la vamos a homenajear, ya hemos llorado bastante, así que ha llegado la hora de recordarla con alegría”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.