El Heraldo
Ivan Villazón y Jeimy Arrieta en la portada de la producción musical ‘Los cuatro aires’. Cortesía
Sociedad

Iván Villazón rinde homenaje a las mujeres con ‘Los cuatro aires’

‘La Voz Tenor’ grabó su nueva producción musical en compañía de la Reina Mayor del Vallenato 2020, Jeimy Arrieta.

La nostalgia por la ausencia del Festival de la Leyenda Vallenata en formato presencial se siente en los amantes del género. Por esta razón Iván Villazón decidió rendirle homenaje, pero está vez exaltando el talento femenino en el acordeón.

 ‘La voz tenor del vallenato’ lanza su nueva producción denominada Los cuatro aires, una recopilación de cuatro canciones en los aires tradicionales del vallenato: son, paseo, merengue y puya.

En esta ocasión quiere exaltar a las mujeres acordeoneras y por ello invitó a la bolivarense Jeimy Arrieta, Reina Mayor del Vallenato 2020.

“La idea de exaltar y homenajear a la mujer nació durante la versión 2020 del Festival Vallenato que se dio de manera virtual. Quise hacerle un homenaje a Jeimy porque quiero mostrar mi apoyo al movimiento femenino que se está dando en la música vallenata. Hay muchas cantantes que lo hacen muy bien, por supuesto, pero no había una imagen femenina visible en el acordeón, por eso la quise acompañar con mi voz”, sostuvo Villazón en diálogo con EL HERALDO.

Entre las canciones que fueron escogidas por los artistas se encuentran Mi estilo, de la autoría de Víctor Julio Durán, un paseo que tiene aproximadamente 50 años de haber sido escrito, y Palomita Mora, un merengue de Abel Antonio Villa, que también data de la misma época.

Las otras dos piezas que hacen parte de esta producción son inéditas y corresponden a El testamentico, un son de Crispín Villazón, hijo del cantante, y La puya de las mujeres, una creación de Isaac Calvo, quien le ha entregado a Silvestre Dangond éxitos como La Gringa y Me tiene pechichón.

Iván Villazón, cantautor vallenato.

Las mujeres en el vallenato

La percepción sobre el género es que es tradicionalmente masculino, pero con el avance de los tiempos la visión ha cambiado y las mujeres han tenido algunas representantes que han logrado un gran reconocimiento como el de la desaparecida Patricia Teherán y su conjunto.

El acordeón, un instrumento que ha llevado a la cima a muchos músicos, ha contado con muy pocas figuras femeninas en su historia. Hace sólo tres años la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata decidió incluir a las mujeres en sus categorías. Desde ese momento, el movimiento femenino en este género musical aumentó.

“Me siento muy orgullosa de que un artista tan grande como lo es Iván Villazón me haya dado la oportunidad de grabar a su lado, lo considero un gran logro para mi carrera y me siento muy halagada de ser una de esas acordeoneras que representa el vallenato femenino”, afirmó la digitadora de Arjona, Bolívar.

La producción fue grabada en los estudios de Iván David Villazón, hijo del cantante, que cuenta con su propia marca de producción musical.

Arrieta afirma que este trabajo discográfico abre un campo muy grande no solo para su carrera, sino para las mujeres, aunque afirma que nunca ha tenido una mala experiencia en el género por el hecho de ser mujer. Eso sí, tiene claro que el trabajo es aún más arduo a la hora de abrirse campo como artista.

“Gracias a Dios nunca me ha tocado vivir una experiencia en la que se evidencie el machismo en el vallenato, y resalto que la mujer en este género está tomando una excelente posición”.

Agregó que antes eran “muy pocas mujeres interpretando este instrumento, pero se ha visto un cambio” y eso la “llena de alegría”.

Jeimy Arrieta en el Festival Vallenato 2020.

Sostuvo también que el vallenato femenino está creciendo. “Me llena de orgullo ser motivo de inspiración para las mujeres que quieren dedicarse a este género musical”.

La joven artista que ha sido ganadora de festivales de acordeón en Santa Marta, Magdalena, y en Villanueva, La Guajira, resalta que vivió un sueño a la hora de ser coronada como Reina Mayor del Vallenato el año pasado.

Comentó que las mujeres seguirán abriéndose paso no solo en el vallenato, sino en cualquier género musical.

“Las mujeres nos hemos pellizcado, hemos creado más espacios, muy luchados, pero las artistas femeninas seguimos trabajando por ello y dando la talla. Creo que esta es una manera de demostrar a los hombres que las mujeres también podemos, que hay mucho talento y tengo la fe de que cada día más niñas y jóvenes estarán incursionando en el vallenato (…) también vemos a las artistas de otros géneros como el reguetón, que solía estar dominado por hombres, pero ha dado un giro, y ahora un gran grupo de mujeres comanda la nueva generación”, sustentó.

Jeimy Arrieta.

Nostalgia festivalera

Como un tiempo “muy duro” califican los amantes del vallenato la ausencia de las multitudes en este mes de abril, donde se celebra tradicionalmente El Festival de la Leyenda Vallenata.

“Los músicos somos el gremio más afectado durante la pandemia, pero sin duda el mes de abril es el más difícil para los artistas de música vallenata. El Festival es para nosotros como una obligación, pero del alma, del corazón. Como costeño y amante de este género creo que esta fecha es la que uno más espera en todo el año. Yo tengo la esperanza que pronto todo pase y que podamos ver a nuestra gente contagiada con nuestras canciones; por eso, esta producción tiene como segundo objetivo que no se olvide nuestro festival, nuestros ritmos tradicionales que son parte de nosotros”, sostiene Villazón.

La voz de canciones como El aviador, 90, 60, 90 y El detallista, entre muchas otras, reitera que le gustaría poder estrenar la nueva producción frente a un público que lo aplauda, pero es consciente de que no es el momento y que aún debe esperar un poco más.

“Estamos en cero, nos apagaron la luz sin avisarnos y ha sido un golpe muy fuerte, no hay trabajo y cada músico ha tenido que reinventarse. La virtualidad es una ventana, pero no es una solución, no se puede hacer concierto virtual todos los fines de semana y cada show virtual tienes que armar algo totalmente diferente, lo cual lo hace mucho más difícil. Yo espero que esto pase pronto, me hubiese gustado poder estrenar la nueva producción con mucho público, escuchando los aplausos de la multitud, pero sé que no es el momento”, concluye.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.