
Exitosa cirugía de corrección intrauterina en Clínica General del Norte
Según explicaron las directivas de la clínica, este procedimiento fue practicado por primera vez a un bebé que fue diagnosticado con un mielomeningocele gigante.
Como todo un éxito fue calificada la cirugía de corrección intrauterina que se realizó en la Clínica General del Norte en Barranquilla, proceso en el cual los galenos realizaron la de reparación por fetoscopia de mielomeningocele. Así lo informó el centro médico por medio de un comunicado.
Según explicaron las directivas de la clínica, este procedimiento fue practicado por primera vez a un bebé que fue diagnosticado con un mielomeningocele gigante, como alternativa a la técnica quirúrgica habitualmente utilizada para el cierre de estos defectos grandes.
“El menor fue operado a las 24 semanas de gestación mediante la técnica de Fetoscopia, con exteriorización del útero, utilizando tres puertos de 3 mm, después de la recesión del saco del mielomeningocele, colocación y cierre del parche de duramadre (Duragen)”, informaron en el comunicado.
Agrega, que se observó un defecto en piel que comprometía más del 90% de la región lumbar, teniendo en cuenta las grandes secuelas estéticas que las incisiones de relajación tendrían en este caso, por lo que se planificó cubrir el área de la piel expuesta con un injerto de piel del feto y fijarla con puntos.
Añade que es importante mencionar que en el 30% de los casos el remanente de piel es insuficiente para cerrar los bordes de la lesión. “En este caso se decidió tomar un injerto libre (piel del mismo paciente). El injerto sobrevivió logrando neovascularización y adherencia con cierre hermético del defecto al nacimiento, se lee en el documento.
“El bebé nace por parto vaginal a las 37 semanas con un peso de 2.700 gramos, moviendo vigorosamente las piernas; se evidencia que el cierre del defecto desde el punto de vista funcional (cierre de la fístula del líquido cefalorraquídeo escape del líquido amniótico a través del agujero en la columna vertebral) y desde el punto de vista estético se encontró una cicatriz pequeña aceptable”, indica.
Consideramos que esta nueva técnica debe ser evaluada por la comunidad científica y que en el futuro podría constituir una alternativa a las incisiones de relajación que se practican actualmente para estos casos.
Finalmente el equipo interdisciplinario de salud se siente muy satisfecho con el resultado del procedimiento, ya que este, logró cerrar la fístula, permitió que el bebé llegara a término, nacimiento por parto vaginal, se consiguió una reparación estéticamente aceptable sin practicar incisiones de relajación y una evolución postparto excelente de la madre.
William Contreras - Neurocirujano funcional
Cristóbal Abello – Pediatra Cirujano Endoscópico
Jezid Miranda – Ginecólogo Perinatólogo y Cirujano Fetal
Guido Parra – Ginecólogo Endoscopista
Juan David Hernández – Anestesiólogo
Miguel Parra Saavedra - Ginecólogo Perinatólogo y Cirujano Fetal
Director del grupo de Cirugía Fetal, clínica general del norte.

