El neurocientífico Stanlisas Dehaene ha estudiado cómo funciona el cerebro durante casi toda su trayectoria profesional, y en la actualidad es reconocido como uno de los principales teóricos de cómo aprendemos los seres humanos. En 2014, este francés obtuvo el Brain Prize,considerado el Premio Nobel de las Neurociencias, por su investigación para entender cómo se produce la lectura en el cerebro y las redes neuronales involucradas en este proceso.
Ha publicado varios libros en los que integra perspectivas históricas, genéticas, fisiológicas y cognitivas para dilucidar el fundamento biológico de actividades como el razonamiento y la conciencia. Conversamos con Dehaene sobre las claves para aprender, la lectura y la aparición de la inteligencia artificial y las interfaces cerebro computadoras, a propósito de sus diversas intervenciones en el IX Seminario de Educación e Infancia, y el XV Simposio de Sociedades ante el Reto Digital, organizados por el Instituto de Estudios en Educación de Uninorte, realizados durante la Cátedra Europa la semana anterior.