Compartir:

El evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica va tomando forma. El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) regresa para llenar a la Ciudad Amurallada de cine en su edición número 62.

Relacionado: Bazurto le puso el sabor a champeta a Viña del Mar 2023

Del 22 al 27 de marzo la industria cinematográfica nacional, latinoamericana y mundial se volcará hacia el Caribe colombiano para presentar más de 140 películas provenientes de 54 países.

En un evento realizado en la Cinemateca de Bogotá, la organización del Ficci presentó algunos pormenores de lo que será esa semana llena de cine en La Heroica.

La principal novedad del Ficci 62 es que se enfocará en el tema del ciberfeudalismo, explorando la dinámica entre los terratenientes digitales y el campesinado electrónico. Este tema será discutido en múltiples conversaciones que tendrán lugar durante los encuentros entre la academia y la industria, y será el eje central de la tradicional muestra cero.

Según explicó la directora general del festival, Lina Rodríguez, 'se presentarán largometrajes y cortometrajes documentales o de ficción de todas las nacionalidades, cuyos contenidos enriquecerán la comprensión de las ventajas y potenciales desventajas que la tecnología ha aportado a la vida contemporánea'.

Por su parte, Hernán Piñeres, presidente de la junta directiva del festival, sostuvo: 'Hemos venido realizando un trabajo permanente para adaptarnos y poder responder a las nuevas necesidades de las tecnologías y nuestro cine. Estamos seguros de que juntos viviremos un festival inolvidable'.