Un grupo de científicos de varios centros españoles descubrió una de las huellas dactilares más antiguas del mundo. Según los investigadores se trataría de un hallazgo atribuido a los neandertales que habitaron la zona de Segovia hace 43.000 años.
Leer más: Lista de apellidos de colombianos que pueden solicitar nacionalidad española por ser descendientes
Esta huella dactilar humana fue descubierta en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en la ciudad de Segovia, España. Los detalles del hallazgo fueron publicados en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.
El grupo de investigadores estuvo conformado por científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); miembros de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional; y científicos de la Universidad de Salamanca (USAL).
La huella dactilar es un “canto rodado de roca granítica”, depositado por los neandertales en el interior del yacimiento hace aproximadamente 43.000 años. Allí los científicos pintaron un punto rojo.
Este hallazgo fue identificado plenamente como huella dactilar humana, gracias a técnicas multiespectrales e identificación forense.
Ver también: Fallece Juan Ramón ‘La Bruja’ Verón, héroe de la primera estrella de Junior
De acuerdo a los investigadores, esta huella de los neandertales tiene propósitos simbólicos deliberados, lo que la constituye en una pieza única y excepcional. Este descubrimiento se cataloga como el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa.
