Compartir:

Las pasarelas de la Gran Manzana abrieron sus puertas este lunes para dar inicio a una de las semanas más esperadas del año en el mundo de la moda.

Diseñadores revelación y otros que ya se han consolidado a lo largo de los años presentan sus propuestas para la próxima temporada, con un gran despliegue de colores vivos, recortes innovadores y una fuerte declaración de sostenibilidad, como se le ha apostado en las últimas temporadas desde distintas latitudes.

vea: Los amos de casa repunta como uno de los nuevos puestos de trabajo, según cifras del Dane

Este evento, que cita en esta entrega a personajes importantes, ha construido expectativas en torno a tres tendencias dominantes en la industria.

Esta vez se resaltarán varios detalles además de la moda, pues con la llegada de los influencers, que a menudo crean contenido patrocinado para su audiencia, se suma desde hace varias temporadas el streaming en directo de los desfiles, habilitado por las propias marcas y ahora también proyectado en una enorme pantalla a los pies del rascacielos Rockefeller.

Esa transmisión gratuita de las pasarelas señala una reciente apertura de la New York Fashion Week (NYFW) al público general, iniciativa concebida hace más de 80 años por la publicista de moda Eleanor Lambert para promover el talento estadounidense mediante actividades a las que solo accedían los medios.

Lea: La NASA afirma que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

El cantante mexicano Peso Pluma, la puertorriqueña Young Miko y la supermodelo sursudanesa Anok Yai, serán parte de las pasarelas. Las innovaciones en oferta y demanda de la NYFW se enmarcan en cambios más amplios dentro del propio circuito, gestionado por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA) y la agencia IMG, y que parecen abrir la puerta a la participación de una nueva entidad, KFN, que busca devolverle el brillo.

Según la estilista de moda Juliana Pedraza, en la semana de la moda primavera–verano, posiblemente se verán prendas descubiertas, transparencias, colores vivos y posiblemente puede estar marcado el color Transformative Teal, que es candidato para ser el color del año 2026.

Lo que se verá en pasarelas

Pedraza indica que los amantes de la moda podrán vivir una experiencia crucero fashion en el New York Fashion Week: el Haute Couture Boat.

Los modelos y los diseños podrían estar relacionados con las transparencias y los colores vivos, sobre todo por las colecciones que están pensadas para una época de mucho sol en el 2026.

“Desde hace algunos meses se viene posicionando de manera muy fuerte el color Transformative Teal, que es como un azul marino. Este evoca a la naturaleza, regeneración y sostenibilidad, porque la moda sostenible también es algo que se verá muy marcado en esta New York Fashion Week”, expresó la experta.

Sabía que: Romper tabúes, el camino para prevenir el suicidio

Esto se debe a que en las últimas pasarelas de otros eventos de moda, el color se ha visto muy fuerte en accesorios como bolsos, collares, pulseras, por supuesto en prendas, e incluso hasta en el calzado femenino y masculino, generando así toda una tendencia.

Talento barranquillero

Barranquilla se sentirá en la pasarela Runway 7; este es uno de los tantos escenarios más importantes de la New York Fashion Week. Los talentosos diseñadores barranquilleros Kenny Muñoz Guerra, conocido como Kenn Kozz, diseñador de trajes de fiesta y fantasía, y Flor Chaparro, diseñadora de calzado, darán sus mejores muestras en esta vitrina, que sin duda es importante para seguir mostrando el talento colombiano. “Kenny y yo estamos trabajando de la mano, pues la idea es mostrar no solo nuestras capacidades, sino también dar a conocer nuestra cultura del Carnaval de Barranquilla verán brillo en los trajes y vamos a complementar con mi calzado”, expresó Flor.

Kenny, por su parte, resaltó que su colección denominada ‘Barranquilla’ rendirá honores a los hacedores del Carnaval. “Queremos que más personas conozcan nuestra cultura”, dijo.