Compartir:

En Colombia, las licencias de conducción no tienen fecha de caducidad automática por edad, pero sí existen condiciones especiales a medida que el conductor envejece.

“La permanencia de dos millones de personas en hambre avergüenza a Colombia”: Petro admite falencias en lucha contra la inseguridad alimentaria

Parques Nacionales suspendió el ingreso a 4 áreas protegidas en el Pacífico ante riesgo de tsunami

Expresidente Uribe desmiente a Gustavo Petro sobre su indulto en el M-19

Esto no significa que perderá su derecho a manejar por ser mayor, pero sí deberá demostrar que está en condiciones físicas y mentales adecuadas para seguir haciéndolo.

Legalmente en el país no hay una edad máxima para conducir. Mientras una persona cumpla con los requisitos de salud y documentación, puede renovar su licencia sin importar cuántos años tenga.

Pexels Legalmente en el país no hay una edad máxima para conducir. Mientras una persona cumpla con los requisitos de salud y documentación, puede renovar su licencia sin importar cuántos años tenga.

Para obtener una licencia de conducción de servicio particular (categorías A1, A2 para motocicletas; B1 para automóviles, camionetas, camperos), los 16 años cumplidos son la edad mínima.

No obstante, el mínimo exigido para conducir vehículos de servicio público (categorías C1, C2, C3 para buses, taxis, camiones, etc.), es la mayoría de edad, es decir, 18 años.

Procuraduría pide a UNGRD y autoridades locales activar acciones ante alerta de tsunami en la costa pacífica del país

Pero, a medida que avanza en edad, la vigencia de tu licencia disminuye. Esto permite un seguimiento más frecuente de su estado de salud. Para las personas menores de 60 años las renovaciones son cada 10 años, si es servicio particular.

Después, entre 60 y 80 años la renovación obligatoria es cada 5 años. Cuando ya tiene 80 años la renovación anual. Sin embargo, las licencias de servicio público ya exigen renovaciones más frecuentes.

¿Qué exámenes debe presentar para renovar la licencia de conducción?

Cada renovación requiere un certificado médico obligatorio, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) avalado por el Ministerio de Transporte.

Esos exámenes incluyen: visión y audición, coordinación y reflejos, salud general y evaluación psicológica básica. Si tiene enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas neurológicos o articulares, debe presentar una certificación médica que indique que su condición está controlada.

Aún no trasladan a prisión a Claudia Silvana Torres, acusada de asesinar a su hija en Manizales

Asimismo, también deberá estar inscrito en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), no tener multas o comparendos pendientes, cédula original al día y pago de derechos del trámite.