Compartir:

Y para que un emprendedor sea exitoso –además del apoyo estatal– se requiere que la persona que tiene esa iniciativa lo sea por naturaleza, con espíritu para pisar con firmeza en el mundo de los negocios, con un propósito de mejoramiento continuo, exigente, que combine una buena oportunidad y domine una buena técnica en lo que hace y cuyo propósito sea ganarse las cosas en la vida de la forma correcta a partir de la formación y las habilidades.

Esas cualidades son las que han mostrado docenas de jóvenes isleños que le han apostado al emprendimiento como formas de éxito económico y empresarial, sumado a una serie de requisitos que les exige el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena y el Fondo Emprender, que través de Findeter han venido incubando esas iniciativas de emprendimiento: tener una idea de negocio de emprendimiento, llevarlas a las oficinas del Sena o de Findeter en San Andrés, recibir las capacitaciones para formular el plan de negocio, recibir el acompañamiento de estudio de mercado, técnico y financiero, luego de formular el plan de negocio, y conseguir su aprobación y hacer una capacitación de 90 horas para que así los pequeños empresarios pueden beneficiarse con la ayuda económica.

22 nuevas empresas. Por esta vía en los dos últimos años y medio han nacido en San Andrés unas 22 nuevas empresas con el sello del Fondo Emprender, que hacen parte del Programa de Emprendimiento Antonieta Davis le aporta al desarrollo social y económico de los isleños, y con las cuales se han creado más de 100 empleos dignos y formales en el archipiélago.

Entre julio de 2016 y marzo del 2017 la Gobernación de San Andrés dio apertura a la convocatoria 124 para financiar iniciativas empresariales en cualquier sector económico para el departamento del Archipiélago por $6.903.000.000, desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios, profesionales con pregrado o que se encuentren cursando especialización, maestría y/o doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título dentro de los últimos 60 meses y cuya formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones reconocidas por el estado, con el cual el Departamento autorizo una contrapartida para el financiamiento del programa del Fondo Emprender.

Por esta vía, en un principio a estas convocatorias del Estado se pudo acceder en 2017 a la entrega de $2.348 millones de capital semilla para la creación de 22 empresas en el archipiélago a través del Programa de Emprendimiento Antonieta Davis concluyendo de esta manera la segunda etapa de una convocatoria sin precedentes en las islas.

Uno de los tantos emprendedores por naturaleza que lograron aportes de este programa es Atrix Bryan González, quien ahora cuenta con un capital semilla de más de $100 millones para poner en marcha la sala de exhibición marina The Persistence.

Este emprendedor isleño mientras trabajaba como gerente de hoteles, se dio cuenta que en San Andrés faltaba un lugar para dar a conocer la historia y cultura de los antepasados isleños. Por tanto, se dio a la tarea de investigar, recopilar, indagar y consolidar materiales para conformar una sala de exhibición con embarcaciones a escala, como goletas insignia, buques de la armada y el famoso barco The Satisfaction del ‘Pirata Morgan’.

Por eso considera que sin el Sena no era posible cumplir el sueño que tenía, y que fue quien le ayudo a aterrizar una idea conllevada por las emociones a la realidad, contribuyendo a construir una empresa rentable y sostenible a través del tiempo. Además, de poder generar empleos bien remunerados y estables para la comunidad.

Otro emprendedor isleño con estas características es Juancho Style, un joven cantante y empresario sanandresano que ha posicionado en la industria musical latinoamericana los ritmos típicos del archipiélago, aprovechando su imagen artística para incursionar en el mercado de accesorios mediante una línea de gafas y accesorios propios, de creciente posicionamiento en el mercado.

Junto a Atrix, otros 17 emprendedores de San Andrés y cuatro de Providencia fueron beneficiados con los recursos necesarios para cumplir su anhelo de tener empresa propia. Entre las iniciativas ganadoras hay de parques de atracciones, granjas avícolas, procesadoras de pescado, posadas nativas, servicios de buceo marino, entre otros negocios.

Es por esto que año a año el emprendimiento en el Archipiélago ha venido creciendo. El Sena destaca el enorme crecimiento de apoyo a los emprendedores isleños, ya que en 2016 el Fondo Emprender del Sena asignó $5.290 millones para 49 emprendedores del archipiélago, lo que corresponde a casi el triple de todos los recursos que se entregaron en los 10 años previos.