El Heraldo
Salud

¿Qué llevan en la lonchera los niños colombianos?

Las preferencias de consumo en los hogares también se marcan dependiendo del nivel socioeconómico al que pertenezca la familia.

Luego de  un mes de muchas fiestas y gastos en Barranquilla llega el primer reto del año para los hogares: el inicio en firme de la temporada escolar y con ello el tema de las loncheras de los niños. Bebidas lácteas, jugos naturales, jugos industrializados y gelatinas hacen parte de las preferencias.

Los productos con mayor crecimiento en valor durante este periodo de comienzo de clases en Colombia  son las maltas, seguidas de las bebidas lácteas, jugos industrializados, galletas dulces, chocolates y ponqués, entre otros.

Para la nutricionista dietista Piedad Morales Marino, magíster en Dirección de empresas agroalimentarias y Educación, las frutas, los lácteos, las proteínas deben ser parte de la lonchera diaria de los niños y adolescentes.

No obstante, las preferencias de consumo en los hogares también se marcan dependiendo del nivel socioeconómico al que pertenezca la familia.

Un análisis adelantado por Kantar Worldpanel detalla cuál es el comportamiento de las categorías durante el inicio de la temporada escolar en el país. La consultora de investigación de mercados revela que las bebidas, galletas y los chocolates son los productos más adquiridos por esta época por los hogares colombianos.

“Las bebidas son los productos con mayor preferencia a la hora de llenarles la lonchera a los niños por esta época del año”, así lo destaca María Beltrán, Marketing y Comunicaciones de Kantar Worldpanel.

“En Bogotá, por ejemplo, los lácteos lideran el listado, mientras que en Medellín son los jugos industrializados y en el Atlántico y en el Pacífico la preferencia está con los chocolates y en el Oriente del país, las maltas son las preferidas”, sostiene sobre el estudio.

Amas de casa y sus preferencias
Un factor adicional que influye en la compra de productos para las onces de los niños es la edad de las amas de casa.

Según el estudio, las amas de casa hasta los 34 años de edad prefieren bebidas lácteas, galletas dulces, ponqués, jugos industrializados y yogures.

Las madres entre un rango de 35 años y 49 años, prefieren jugos industrializados, maltas, galletas dulces, bebidas lácteas y galletas de sal, mientras que las que son de 50 años en adelante se deciden por maltas, bebidas lácteas, chocolates, galletas dulces y jugos industrializados. 

Aunque las bebidas lácteas son indispensables en la lonchera de los niños, las maltas y los jugos están ocupando un lugar importante dentro de los productos preferidos para hacer parte de las onces de los más pequeños durante su jornada escolar.

En definitiva, esta clase de estudios proporciona una oportunidad para que la industria enfocada en los menores, eduque al comprador colombiano sobre el manejo de una lonchera más completa y desarrolle productos con beneficios en la salud de los niños.

La lonchera ideal

Para hacer una lonchera ideal hay que tener en cuenta que esta se consume en un espacio entre clases y que tiene como fin reponer las energías después de algunas horas de estudio y permiten continuar las tareas.

Es importante que los padres entiendan que los refrigerios, loncheras o meriendas no reemplazan las comidas principales.

Características

-Son de fácil digestión
-Su preparación para las mamás debe ser sencilla.
-Que sean nutritivas.
-Son de fácil manipulación
-Proporcionan vitaminas, minerales y agua
-Por ningún motivo las loncheras deben llevar salsas

Ejemplos de menús

Morales Marino, quien además es docente de las universidades Metropolitana y del Atlántico, recomienda para los lectores de EL HERALDO los siguientes menús para las loncheras.

Menú No 1:
Sándwich de atún, pollo o carne con queso y lechuga, jugo de fruta

Menú No 2: Wrap de verduras con pollo o carne, Avena

Menú No 3: Ensalada fría de pastas con queso y verduras, fruta en porción o jugo

Menú No 4: Arepa rellena con pollo, carne o queso, fruta picada bebida achocolatada

Menú No 5: Yogurt o kumis con cereal, fruta y porción de queso

Menú No 6: Quesadillas, bebida achocolatada y fruta en porción

Menú No 7: Croissant de jamón y queso, frutas mixtas y  te.

Menú No 8: Gelatina, frutas en porción y avena.

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.