El Heraldo
Cortesía
Salud

Jugar videojuegos o tocar guitarra mientras lo operan: así es la técnica

El Neurocirujano William Contreras explica los detalles de este tipo de intervenciones.

Seguramente en redes sociales ha visto videos sobre operaciones que se realizan mientras el paciente se mantiene despierto. Hay imágenes de músicos que se han hecho virales porque aparecen tocando sus instrumentos mientras están siendo intervenidos quirúrgicamente.

Ese tipo de operación tiene por nombre craneotomía con el paciente despierto y desde hace algunos años se realiza en Colombia, como le contó a EL HERALDO el médico neurocirujano William Omar Contreras López.

El doctor Contreras, director general del Centro Internacional de Neuromodulación NEMOD de Colombia, indica que este tipo de cirugías se practican generalmente en pacientes que tienen algún tipo de lesión cerebral y que se necesita, al tiempo en que es operado, saber si sufre algún daño.

“Hay partes del cerebro que son muy importantes, que manejan alguna parte de nuestro cuerpo como el habla, las extremidades o la vista. La idea de mantener despierto a los pacientes es saber cómo se van comportando en la operación. Si el sujeto sigue hablando, vamos bien, pero si deja de hablar, hay que detener la operación”, afirmó.

Contreras, nacido en Bucaramanga, graduado de la Universidad del Rosario en Bogotá, se especializó en Alemania, en la Universidad de Freiburg y luego en Brasil, en la Universidad de Sao Paulo. En su hoja de vida se encuentra haber recibido los premios Joven Neurocirujano WFNS 2015, en Roma, Italia; Joven Neurocirujano ISMINS (Sociedad Internacional de Neurocirugía Mínimamente Invasiva), Florencia, Italia; y 3 Premios Clio, Nueva York, Estados Unidos.

“En mis intervenciones pongo a los pacientes a jugar videojuegos. No hay nada mejor para saber que la operación va bien que ir interactuando con el paciente”, dice el médico.

William Omar, experto en tratar párkinson, epilepsia, espasticidad, tumores cerebrales y dolor lumbar, ya ha realizado este tipo de operaciones en Barranquilla.

“Barranquilla es centro mundial de este tipo de operaciones, de neurocirugías. Yo he tratado a pacientes que han venido de otros países. Vienen de Centroamérica, de Europa, incluso una vez traté a un paciente que vino de Arabia Saudita. Aquí en Colombia hay grupos supra especializados que realizan este tipo de operaciones”, dijo.

Una de las intervenciones más conocidas del doctor Contreras se trató de un director de orquestas que dirigió a sus músicos mientras era intervenido, llevada a cabo en Bucaramanga. Al paciente se implantaron electrodos cerebrales y un neuroestimulador para mejorar en síntomas de párkinson.

Cortesía.

“Fue un momento hermoso. Yo llegué a un trato con él, le dije ‘yo quiero que dirijas a tu orquesta mientras te opero’ y dijo que sí. Los músicos se pusieron a llorar. Fue algo muy bonito”, relató el neurocirujano.

También es conocida una operación realizada por Contreras donde un músico toca la guitarra mientras es intervenido para reparar una lesión cerebral.

“Hay que resaltar que este tipo de operaciones se hacen en Barranquilla y Colombia. La medicina barranquillera y colombiana es muy buena, una de las mejores en cirugía”, culminó William.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.