Guerreros de la vida (life warriors). Es el nombre de un grupo de jóvenes Barranquilleros que decidieron unirse en esta ocasión y a raíz de la pandemia covid-19, para realizar viseras o protectores faciales y donarlos a médicos, enfermeros, auxiliares y a todo el personal hospitalario que los requiera para combatir el virus en la ciudad.
La idea nace a través de Benjamín Quintero, un comunicador social de profesión y docente universitario, quien desde hace varios años realiza labor social con diferentes fundaciones y recoge mercados para donarlos a las personas en condición de calle, niños con cáncer y adultos de la tercera edad. Al inicio de esta situación, Quintero al ver lo que se presentaba en otros lugares, se dio a la tarea de buscar una forma para ayudar al sector salud de Barranquilla, el que para el se encuentra un poco desprotegido. 'Viendo la desprotección que tienen los médicos, enfermeros, auxiliares y todos los que están al frente de la situación, me di a la tarea de pensar que se podía hacer para apoyarlos' explicó el joven en diálogo con EL HERALDO.
A lo largo del proceso, el joven siempre ha estado muy pendiente a las iniciativas creativas que realizan en otros lugares del mundo, y fue así como descubrió a los ‘makers’ o hacedores*, aquellas personas que tienen impresoras 3d y quienes desarrollaron implementos para proveer a los médicos y personas que trabajan en las clínicas. De este modo, surgió la idea de realizar los protectores faciales, llamó a un amigo que contaba con una impresora y desarrolló unas cuantas para sus familiares que trabajan en el sector salud; a partir de ese modelo notó que podía producirlas a bajo costo y donarlas, de allí pasó la idea al grupo y empezaron a fabricar las vísceras y donarlas a diferentes personas.
A través de las redes los jóvenes contactaron a personas con impresoras 3d, empezaron con tres y ya cuentan con 8, en estas se imprimen los modelos con filamento, y luego se sujeta a la pieza la lámina de acetato para la parte protectora. El proceso de creación de la base dura de 40 a 45 minutos, al día puede producir de 20 a 25 bases gracias a la cantidad de máquinas que tienen a su disposición.
Son aproximadamente 15 personas, Ramiro Choperena, Mauricio Sandoval, Bryan Corredor, Francisco Vergara, Andrés Porto, Angélica Noya son algunos de ellos, todos voluntarios. Empezaron con donaciones de mercados, ropa y medicinas para la preparación del Covid-19, ahora cuentan dentro del grupo con reconocidas personalidades de barranquilla, que se han unido para donar y aportar a causa.