El Heraldo
Salud

¿Cómo estimular la creatividad de los niños en casa?

Yanelis Rimon, licenciada en Educación Infantil, recomienda algunas actividades para incentivar la imaginación de los menores.

Después de más de un año del inicio de la pandemia es común que los niños mantengan un estado de ánimo aburrido, debido a que las alternativas para entretenerse son cada vez más escasas.

Además, se le suman los retos que enfrentan los padres de familia al tener que, además de sus ocupaciones laborales, ejercer de profesores en casa y es por esto que se quedan sin tiempo ni energía para crear junto a sus hijos actividades adicionales que los saquen de la rutina.

Sin embargo, el constante “estoy aburrido” o “no tengo nada que hacer”, no debe generar mayor preocupación en los padres, dado que estas expresiones pueden ser la oportunidad para dejar que la creatividad en los niños emerja con más fuerza.

Yanelis Yaneth Rimon, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de Areandina sede Valledupar, aseguró que los niños siempre están buscando “nuevos desafíos”.

“Cuando los niños se ciñen mucho a sus rutinas, no dejan espacio para inventar o fantasear; generalmente cuando se encuentran aburridos buscan nuevos desafíos y desarrollan mucho más su creatividad, además que los ayuda a desarrollar su autonomía y a ser más resolutivos”, afirmó.

La directora recomienda dejar que los niños se aburran para que los padres aprovechen esos espacios para observarlos, generalmente, en esos momentos los niños sacan a flote sus gustos y preferencias.

Para ello, Rimon considera que se debe tener en el hogar elementos como pinturas, cartulinas, tijeras, colores, entre otros, para que llegado esos espacios de aburrimiento, los menores tengan herramientas para explotar su creatividad.

“Los adultos tenemos gran responsabilidad a la hora de estimular la creatividad en los niños, ésta les será útil no solo en su niñez, sino en su adultez-. Hoy en día la creatividad se valora más que nunca y sin duda, la pandemia ha permitido una relación más cercana entre padres e hijos, es la oportunidad para que los niños realicen actividades junto a ellos”, explicó.

La experta considera que a los niños hay que incentivarlos para que generen sus propias ideas, que sean auténticos, que piensen diferente y no sigan patrones, que no teman a equivocarse, a experimentar sin miedo y motivarlos a investigar e imaginar; es por ello que recomienda las siguientes actividades para estimular su creatividad:

  • Rompecabezas: Estas actividades pueden hacerse con los padres y requieren de una planificación y mucha paciencia. A través de estos ejercicios, los niños estarán aprendiendo y creando.
  • Dibujos y manualidades: A través del arte, los niños recrean su imaginación para poder expresarse con total libertad.
  • Juegos de mesa: Juegos como Scrabble o Tío Rico, además de ayudarlos con asignaturas como castellano y matemáticas, los llevarán a explorar su imaginación.
  • Pintura: Tener espacios dedicados al arte, en el que ellos puedan pintar y ensuciarse a través de la exploración de los colores y la elaboración de obras artísticas.
  • Preguntas creativas: Hacerles preguntas que los lleven a usar su imaginación. ¿Con qué materiales se construye un carro?, ¿cómo recorrerías el mundo?, ¿cómo construirías una casa?, son algunos ejemplos.
  • Invitarlos a construir: Tener a su disposición materiales como cartón, plastilina, pegantes, y material desechable, para que construyan edificios, carros, casas o castillos de juguete.
  • Lectura: Contar con cuentos o libros que sean del interés de los niños, ya sean de princesas, monstruos o dinosaurios, además de entretenerlos y volar su imaginación, también les permite reforzar sus habilidades de lectura.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.