Compartir:

Parte de los peores sufrimientos que tiene el ser humano están relacionados con los dolores físicos. Por supuesto que estos pueden derivar de enfermedades, accidentes, siniestros y otros factores.

Leer también: Consumir leche puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon, según estudio

El dolor físico depende, pues supuesto, de la situación de cada persona. Pero, según la ciencia, existes dolores físicos más insoportables que otros.

Por ejemplo, para David C. Yeomans, especialista en Anestesiología, Peroperatorio y Medicina del Dolor de la Universidad de Stanford, el dolor más intenso que puede sufrir el ser humano es la neuralgia del trigémino.

Esta enfermedad, también llamada prosopalgia, tic doloroso o enfermedad de Fothergill, es un trastorno neuropático que provoca intenso dolor en los ojos, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo, frente, mejillas, boca, mandíbula y el lado correspondiente de la cara.

Suele afectar a personas mayores de 50 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y con mayor frecuencia en mujeres.

“La causa más probable es que un vaso sanguíneo presione el nervio trigémino, uno de los nervios más grandes de la cabeza. Aunque también puede ser consecuencia de un tumor o de la esclerosis múltiple”, dijo Yeomans, citado por Portafolio.

Importante: ¿Qué consecuencias tiene para la salud el decir groserías?

Otros dolores físicos conocidos por ser bastante fuertes se presentan por cólico nefrítico, que se origina por una obstrucción aguda a la altura del riñón o en las vías urinarias, producto de litiasis una litiasis (piedra o cálculo renal); un golpe en los testículos, que es una parte del cuerpo de hombre con muchas terminaciones nerviosas; y dolor de muelas, que suele afectar otras zonas como el oido.