Compartir:

Si usted ha sentido dolor en las manos, la muñeca, los dedos o el antebrazo, que se hace más agudo cuando usa la mano y se intensifica en la noche, adormecimiento o cosquilleo y falta de fuerza en la mano, especialmente en el dedo pulgar, preste atención puede estar sufriendo del síndrome del túnel del carpo.

La mayoría de los casos el Síndrome del Túnel del Carpo (STC) son de origen profesional y se constituye en uno de los principales problemas de las personas que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales intensos, posiciones manuales forzadas, movimientos repetitivos, herramientas vibratorias y presión en muñeca - mano.

'El STC es una mononeuropatía, es decir, es el daño a un solo nervio o a un grupo de nervios que produce pérdida del movimiento, la sensibilidad u otra función de ese nervio con un conjunto de signos y síntomas que son el producto de la compresión del nervio mediano dentro del túnel del carpo', explicó Layla María Tamer David, directora científica y conceptos médicos de la Nueva EPS.

Tamer David explicó que la sensibilidad al frío, que se le caigan las cosas con frecuencia o que tenga problemas para tomar objetos, al escribir o al atarse los zapatos, son señales que debe consultar al médico. 'En casos severos la cirugía es la solución y, si tiene otros problemas, como diabetes, esta patología deberá tratarse primero, lo que puede reducir el dolor provocado por el STC', dijo la especialista.

Cómo prevenir el síndrome del túnel del carpo

Estas son las recomendaciones de de la Nueva EPS.

• Antes de comenzar a trabajar prepare sus manos, haga movimientos circulares con la muñeca y estire los dedos y las muñecas.

• Procure que sus manos y su muñeca estén cómodas cuando trabaje.

• No apoye sus muñecas sobre superficies duras por mucho tiempo.

• Si usa un teclado, colóquelo a la altura de los codos en flexión de 90 grados. Use un cojín largo y angosto para apoyar las muñecas, así permanecerán en línea recta (sin embargo, no lo use constantemente).

• Utilice apoyos mecánicos (para el brazo o la muñeca) al utilizar el teclado, o herramientas eléctricas en vez de manuales. Esta es la solución más práctica.

• Turne a los trabajadores: haga que desempeñen diferentes tareas durante el día para evitar la repetición y esfuerzos indebidos.

• Escoja guantes que le permitan agarrar mejor los objetos.

• En trabajos pesados, utilice montacargas para apoyar objetos y materiales de trabajo, así como rodillos y transportadores de correa mecánicos para mover los materiales.

• Utilice mangos para agarrar los objetos con mayor facilidad.

• Ante la enfermedad, recuerde que además del tratamiento es aconsejable una organización adecuada del trabajo, para evitar la sobrecarga funcional. Para ello es imprescindible un diseño ergonómico del puesto de trabajo.