
Valledupar podrá comprometer vigencias futuras hasta por 20 mil millones de pesos para cofinanciar el Sistema Estratégico de Transporte. Así quedó definido, tras la autorización hecha en plenaria del Concejo al gobierno municipal al darle vía libre para este mecanismo. Los concejales consideraron que además de ser un megaproyecto que garantizará la movilidad en la ciudad, cumple con todos los requisitos de ley para que este sea una realidad con aportes del Gobierno Nacional y la administración departamental con una inversión total de 235 mil millones de pesos.
A Valledupar le corresponde una participación de más de 35 mil millones de pesos, de los cuales se han ejecutado inversiones en obras de infraestructura, siendo el dinero restante el que se amparará con los recaudos de las vigencias futuras de los impuestos de sobretasa a la gasolina y predial.
El presidente del Concejo Municipal, José Santos Castro, manifestó que siempre hubo un ambiente positivo en lo concerniente al desarrollo de este proyecto, teniendo en cuenta la importancia de este para Valledupar.
El secretario de Hacienda de Valledupar, José Alejandro Fuentes, certificó que el municipio está en capacidad de responder con este reto financiero teniendo en cuenta el repunte de los recaudos y los esfuerzos fiscales de la administración.
El alcalde Fredys Socarrás dijo que no comprometerá vigencias futuras que pasen de su gobierno. “Lo que estamos haciendo es actualizar estas vigencias que no implican más allá del Gobierno que yo estoy ejerciendo; solo comprometo hasta el 2015 y de una vez garantizo la ejecución del proyecto para resolver el problema de transporte público en Valledupar”, indicó.
Por Miguel Barrios