
Transcaribe: Distrito busca $125.000 millones
Concejo vuelve a debatir si aprueba o no que la Alcaldía de Cartagena comprometa vigencias futuras para que el sistema empiece a operar.
Un nuevo debate en el Concejo desató el proyecto de Transcaribe que, tras una década de haberse concebido, unos ocho años de trabajos accidentados y un exgerente detenido por presuntas irregularidades en contratos, pretende, según la Alcaldía, entrar en servicio en octubre de este año.
La polémica de esta semana tiene que ver con la autorización que solicitó la Administración del Distrito a los concejales para un endeudamiento por $125.000 millones que se requieren para invertirlos en las estaciones y obras complementarias y poner a rodar el primer bus integrado de este sistema de transporte que se presenta como la solución de los problemas de movilidad que afronta la ciudad.
Para concejales como César Pión y David Múnera, comprometer vigencias futuras es un riesgo financiero que puede acarrear perjuicios para el Distrito como la no realización de obras para la comunidad en los años venideros. “Ni una calle más se hará en los próximos años”, dijo Pión.
Múnera, crítico de la Administración del alcalde Dionisio Vélez, dijo que las muestras de ineficiencia y dudoso manejo de los recursos en las contrataciones en Transcaribe, que son materia de investigación por organismos de fiscalización, son un obstáculo para aprobar un endeudamiento millonario.
José López Amarís, gerente del sistema integrado de transporte dijo que a corte diciembre del 2014, en el proyecto de Transcaribe se han invertido $429.000 millones y le faltan $231.000 millones para poner en marcha el servicio a más tardar, en el segundo semestre de este año.
“El sistema es financiado por el ente territorial y la Nación, a través de los tres documentos Conpes firmados”, dijo.
El último en entregarse, tras una construcción accidentada por incumplimientos del contratos y otros problemas, fue el Tramo 5A, en la neurálgica zona del mercado de Bazurto. El contrato de este tramo fue de 17.500 millones de pesos.
El Concejo abordará esta semana el tema para decidir si le da o no luz verde a estos recursos pedidos por el gobierno local y que buscan poner en marcha el sistema, como lo ha prometido Vélez.
El secretario de Hacienda del Distrito, Carlos Granadillo, expuso que la Administración ha dado muestras del buen uso de los recursos públicos y que los que se dedicarán para el proyecto que más necesita la ciudad provendrán de la pignoración de lo producido por la sobretasa de la gasolina, que es de donde se dispone para el mantenimiento de la malla vial.