Al menos mil personas salieron a las calles de este Municipio a marchar, pacíficamente, para que el Gobierno Nacional defina mejores condiciones de vida para la comunidad en la prórroga del contrato de concesión con Cerro Matoso, que se vence el próximo 30 de septiembre y que desde hace tres décadas maneja la multinacional BHP Billinton.
En ese lapso Montelíbano ha recibido de regalías, que estarían mal liquidadas, 304 mil millones de pesos que no se han traducido en calidad de vida y obras de impacto para la comunidad.
Por eso, entre las exigencias expresadas la comunidad pide que la compañía establezca una lista de obras macro con fechas de iniciación y finalización, y que se organice una veeduría ciudadana con sede en el municipio y no en Montería o Bogotá.
Esta última estrategia tiene como objetivo que se revise a fondo la liquidación de las regalías por parte de la multinacional, así como lo que se recibió desde 1995 hasta 2011 y que fue gastado por diferentes administraciones locales.
ACCIÓN DE GRUPO. Amaury Navarro, vocero cívico y ex trabajador de Cerro Matoso lidera una acción de grupo por las enfermedades que padecen los empleados, la mala liquidación de las regalías y del impuesto de industria y comercio, y por la explotación de muchos minerales que no se revierte, como la canga y el hierro.
Su reclamo fue admitido por el Juzgado Quinto Administrativo de Montería y ya se cumplió la etapa de notificación a las partes comprometidas.
“Necesitamos que siquiera el 50% de los niños de este pueblo estudien gratuitamente, que no paguen transportes y eso no lo cumple la empresa toda vez que se trata de un compromiso social que se estableció en un comienzo. En Montelíbano no tenemos universidades y por eso el Municipio no prospera, además de eso ni siquiera el 20% de la población se beneficia con empleo por parte de Cerro Matoso”, dijo Navarro.
LA DEMANDA POR EVASIÓN. Por iniciativa propia, Hidalgo Vélez, profesional en economía, lidera una acción popular contra Cerro Matoso por el no pago correcto del impuesto de industria y comercio al Municipio, y los ocho estados financieros diferente a partir de sus ventas anuales. La demanda está para fallo en el Consejo de Estado.
Entre los detalles que descubrió Vélez está que Cerro Matoso le dejó de reportar ventas a Ingeominas por 774 mil millones de pesos por pago de regalías y tampoco reportó ventas a la Dian por 768 mil millones, para el pago de impuestos nacionales. Esta última demanda reposa en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
ENFERMEDADES. En la marcha, Carlos Durango, extrabajador de la compañía, denunció que, al menos, 20 de sus compañeros presentan algún tipo de cáncer producto de la contaminación que ocasiona la mina. “Se ha manifestado mucho el cáncer en las personas que fueron trabajadores durante años. Los más comunes son de piel y pulmón”, aseguró.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de Cerro Matoso, Sintracerromatoso, Domingo Hernández, confió en que en una próxima protesta las calles de Montelíbano sean un río humano y propuso que si la Billinton se queda con la concesión realice inversión social pero de sus utilidades y no descontada de las regalías.
Durante la marcha, cientos de pobladores lucieron camisetas en las que se leía “No al conejo (engaño) de la concesión, no al cáncer y no al daño ambiental”.
Por Eduardo García
Enviado Especial