Galerías

Región Caribe

La Candelaria, entre peregrinos y pregoneros

 En el inicio de la subida al Cerro de La Popa, un pregón retumba en los oídos de los feligreses que se encaminan por una pendiente de 2 kilómetros que los lleva hasta una pequeña capilla blanca de un convento, lugar donde veneran a La Virgen de La Candelaria, patrona de Cartagena.Son las 2:15 de la tarde y el sol golpea por la espalda como una lluvia incesante de alfileres, mientras que por el frente, los rayos del astro hacen arrugar la cara a los pacientes vendedores de caña de azúcar, crispetas de colores, arepas de huevo, carimañolas, crucifijos, escapularios, cervezas, bolsas de agua y gaseosas, quienes instalaron sus ventorrillos a lado y lado de la vía por la romería de gente que atrae la celebración de las Fiestas de La Candelaria, una tradición religiosa que cada año (hasta el 2 de febrero), reúne a miles de seguidores de la llamada ‘Virgen Morena’.Dulce pregón. “Jálala por el pelo…., tírala al suelo y chúpale la pepita… reboléala y trágala…. El dulce de tamarindo…..”, exclama con un cantado especial Leonor Vicenta Reyes Julio, una negra corpulenta que menea cuatro kilos de azúcar y un ciento de tamarindos en un tazón de plástico color mandarina para mezclarlo hasta volverla una jalea que, más tarde, se comerán todos a la bajada, una vez termine la misa y la novena.Leonor Vicenta no sólo se prepara para ganarse unos pesos con la venta del dulce de tamarindo que aprendió por el ala palenquera de su familia, heredada de su padre, quien era de esta población de cimarrones. Vive en el barrio Camilo Torres, al suroccidente de Cartagena, a unos 50 minutos del centro, pero desde hace 5 días se estableció -como el resto de vendedores- a la orilla de la vía a La Popa, para ganar unos pesos de más, los cuales esperan lleguen con más abundancia hoy a sus bolsillos por tratarse de un fin de semana con final de mes.“Yo soy más devota de Dios que de la Virgen de La Candelaria”, confiesa la mujer, quien también se prepara para competir en el concurso de pregoneros de las festividades religiosas, el cual enfrenta en tarima los mejores pregoneros de Cartagena como un homenaje que le hace la ciudad al arte de comercializar por las calles productos típicos de La Heroica.“Ese millón de pesos me lo gano, vas a ver”, dice Leonor Vicenta, mientras que los vendedores de caña de azúcar le dan ánimo y le recuerdan que la ‘Virgen Morena’ estará con ella durante la competencia organizada por la Alcaldía.Capataz de Carlos Andrés. A pocos metros de donde Leonor Vicenta bate la jalea con la fuerza de sus brazos de big leaguer, y pasando entre las ventas de crispetas rojas, verdes y doradas, que pronto serán devoradas por los niños que asisten a la novena de la Virgen, está sentado sobre una vieja silla plástica Antonio José Díaz Peñaranda. Viste de pantalón caqui desgastado, camiseta blanca estampada con la imagen de un sombrero vueltiao y usa un sombrero vaquero de un cuero maltratado por el sol y el polvo.Es uno de los más fervientes seguidores de la Virgen de La Candelaria y aunque se muda todos los años para la época desde el municipio de Turbaco hacia la subida de La Popa, para vender caña de azúcar, asegura que su principal misión es visitar a la Virgen, que según él, siempre lo ha protegido, incluso cuando le gustaba torear en las corralejas.José Antonio dice tener 77 abriles encima y haberle administrado el ganado a Carlos Andrés Pérez, el recién fallecido ex presidente de Venezuela. Asegura que en esta ocasión le pedirá a la Virgen de La Candelaria que interceda para que pronto se acabe la disputa jurídica entre los familiares de su ex patrón y así, por fin, le den cristiana sepultura y no lo mantengan más tiempo en una nevera forense en los Estados Unidos.Por Elvis Martínez BermúdezCartagena.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.