El Gobierno nacional, por medio decreto 2396 del 29 de octubre de 2013, designó al alto consejero presidencial para Asuntos Políticos, Faihan Al-Fayes Chaljub, como gobernador encargado de La Guajira.
Esta disposición se toma ante las decisiones judiciales en el caso del gobernador electo de ese departamento, Juan Francisco Gómez Cerchar, dentro de la investigación que se le sigue.
Dicho encargo estará vigente hasta que el Ejecutivo verifique el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que conformen la terna enviada por el partido político Cambio Radical.
Al-Fayes Chaljub, abogado y politólogo de la Universidad de los Andes, se desempeñó como gerente de Asuntos Públicos de la empresa Bavaria y fue jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos del Ministerio del Interior.
Contexto
A partir de la formulación de cargos, la captura y posterior detención en La Picota de Juan Francisco Gómez Cerchar, se tejió en La Guajira un ambiente de incertidumbre por el funcionamiento de la administración departamental.
En audiencia pública verbal, llevada a cabo el pasado miércoles 30 de octubre de 2013, en la sala de audiencias de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio Público formuló cinco cargos disciplinarios al mandatario seccional, por faltas en la planeación y por la suscripción de cuantiosos contratos.
Así mismo, se habrían asignado puntajes a ciertos oferentes en contra del ordenamiento legal, por circunstancias tales como pertenencia a la región y visitas obligatorias.
De este modo, los hechos puntuales por los que se le formuló imputación disciplinaria fueron:
1. Permitir la adjudicación de la licitación pública para la 'construcción de la primera etapa de las vías priorizadas en el plan vial del departamento de la Guajira', por un valor de $49 mil 403 millones de pesos, con una unión temporal que no cumplía con los requisitos señalados en el pliego de condiciones que rigió el proceso contractual.
2. Frente a la misma licitación, consideró el Ministerio Público que el mandatario faltó al principio de planeación, dado que no previó la etapa necesaria para realizar las verificaciones y ajustes a los estudios y diseños previos elaborados, permitiendo que se adelantara dicho proceso selectivo sin atender a los cambios que podrían haber impactado las condiciones de los estudios iniciales, tales como el tráfico, la orografía y el régimen hidrológico.
3. Haber ordenado la apertura de la licitación pública para la 'contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada permanente con armas de fuego en los bienes muebles e inmuebles y las personas de la administración departamental y entes adscritos al departamento de La Guajira', habiéndose asignado en el proceso una puntuación adicional al proponente que acreditara tener el domicilio principal o sucursal en la ciudad de Riohacha, sin que aparentemente dicho puntaje se encontrara legalmente justificado.
4. El gobernador de La Guajira ordenó la apertura de la Licitación Pública con objeto de 'realizar la construcción de pavimento en concreto rígido de las carreras sexta entre calles 5 y 6; carrera quinta entre calles 3 y 5, carrera cuarta entre calles 3 y 5 y la calle quinta entre carreras cuarta y sexta, y calles 3, 4 y 5 entre carreras cuarta y quinta del corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca, departamento de La Guajira', en la cual se exigía una visita obligatoria al sitio de la obra, requisito este que no está consagrado en la normatividad contractual vigente, pudiendo limitar con ello la participación de eventuales proponentes.
5. Suscribir el acto a través del cual se justificó y se ordenó una contratación directa mediante contrato de prestación de servicios, pese a que las obligaciones contractuales podrían corresponder a un contrato de consultoría, pretermitiendo posiblemente el proceso selectivo propio de esta modalidad de contratación.
Reacciones al respecto
En diálogo con EL HERALDO, Carlos Fernando Galán, director de Cambio Radical, lamentó que el CNE y el Consejo de Estado no hayan contribuido a prevenir que el cuestionado dirigente guajiro llegara a la Gobernación.
'Hay que aprender que aval a Kiko Gómez fue un error', fue una de las afirmaciones que dio Galán.
Por otra parte, varios medios nacionales afirmaron que el actual viceministro del Interior, Carlos Eduardo Gechem, había sido encargado en la gobernación; sin embargo quién estuvo al frente de la administración fue Roger Romero, secretario de apoyo a la gestión.
En el 2011, una situación similar se vivió en el departamento del Magdalena, en el gobierno de Omar Díazgranados, y en esa ocasión estuvo por unos meses en el cargo el actual ministro del Interior, Aurelio Iragorri.