Galerías

Región Caribe

‘Cuadros vivos’, teatro a cielo abierto

El pretil o la terraza de una casa bastan para las locaciones de escenas teatrales en las que se mezclan lo real y lo imaginario. Cada miembro de familia se convierte en actor para llevar mensajes diversos.El pueblo se convierte por momentos en una gran puesta teatral a cielo abierto y luego vuelve a su normalidad para esperar el inicio de las cumbiambas con gaitas cortas, ahora bajo la luz eléctrica, antes lo hacían bajo la claridad de las velas.Cada ‘Cuadro vivo’ tiene un mensaje diferente que va desde lo religioso hasta lo político y cultural pasando por lo cotidiano, la ciencia ficción, el calentamiento global, las inundaciones, el desplazamiento forzado, los hechos históricos, la situación económica, entre otros.En cada escena se conjuga el trabajo de artistas reconocidos con hombres y mujeres que desean expresar a través de esos retratos, formas de vida, críticas, protesta, aporte cultural y en algunos casos jocosidades del transcurrir galerano.Los cuadros resumen el modus vivendi de la comunidad urbana y rural, pero también analizan a través de expresiones teatrales la situación del país, pero lo más destacado es la integración que surge entre vecinos para coadyuvar a enriquecer las escenas en cada una de las calles del pueblo.Del montaje de cada cuadro se ocupa toda la familia incluyendo los niños que sin tener conocimientos técnicos del teatro hacen con creces el rol de artistas principales, al igual que jóvenes y adultos.Según Roberto León Díaz, fundador y presidente varios años del Festival de la Algarroba, los ‘Cuadros vivos’ tienen más de cien años de tradición, pero anota que antes la temática solo era religiosa.“En cada esquina del pueblo se montaba un cuadro con personajes bíblicos, pero tenían animación musical con gaita corta en las cumbiambas que se prolongaban hasta por tres días consecutivos cuando ya las mujeres tenían los pies hinchados, los hombres los dedos reventados de tanto tocar tambor y los gaiteros sus labios abultados”, cuenta.Para Teresa Navarro Gómez, historiadora del pueblo, Los cuadros vivos que antes eran solo religioso, fue una forma que utilizaron los evangelizadores españoles para inculcar la fe católica entre los díscolos pueblos de América.Hoy la expresión del pueblo galerano a través de sus cuadros ha servido para múltiples críticas a sus gobernantes, el ingenio es tal que son capaces de llevar la representación de la crisis socioeconómica, el mal estado de las calles, la falta de agua, el desgreño administrativo y hasta la corrupción a este escenario teatral gigante. Galeras, Sucre. Por Jaime Vides Feria

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.