El Heraldo
Región Caribe

Bióloga que conserva el cocodrilo en Córdoba recibe designación internacional

Eduardo García"Clara Lucía Sierra Díaz, bióloga que lidera proyecto con el cocodrilos acutus o caimán del Magdalenas

 

Clara Lucía Sierra Díaz, la bióloga que junto a su colega y esposo Giovanni Ulloa Delgado, trabajan en un proyecto piloto a escala mundial para la conservación del cocodrilo o caimán aguja, en la bahía de Cispatá, en San Antero, fue designada Presidenta del Grupo de Educación Comunitaria, dentro del equipo de especialistas en cocodrilos a escala universal.
La decisión la tomaron los expertos en esa especie en la XXI reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (IUCN), que se realizó en días pasados en la ciudad de Manila, Filipinas.

El proyecto de conservación del Crocodylus acutus, conocido como caimán aguja o caimán del Magdalena, es liderado desde hace varios años por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, y tiene como sede el Centro de Investigaciones Marinas y Costeras de Cispatá (Cimaci), en San Antero, Córdoba.

La iniciativa vinculó a los antiguos cazadores de caimán de esa zona de manglares, quienes ahora se agremiaron en Asocaimán y son los principales defensores de la especie.

El proyecto en esa zona de Córdoba lleva ocho años y en ese lapso se han liberado en la bahía un total de 3 mil caimanes.

Recientemente la CAR por medio de la propuesta y el trabajo ya realizado, obtuvo el primer lugar del premio de la Fundación Natura a la Conservación de la Biodiversidad ‘Gloria Valencia de Castaño’.

El cocodrilos acutus o caimán del Magdalena es una especie en peligro de extinción que, incluso, está en los libros rojos de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza, de acuerdo con lo indicado por el biólogo Ulloa.

En el siglo pasado fue atacada en la cuenca del Magdalena, a tal punto que había desaparecido totalmente del Caribe.

Según expertos, los cocodrilos son los encargados de la salubridad del ecosistema, en el caso de San Antero, del manglar y de las poblaciones de peces.

Agregan que existe un adagio que dice que donde hay caimán la pesca es buena porque ellos por su característica depredadora se encargan de eliminar los peces malos y enfermos. Se encargan entonces de mantener limpias las poblaciones de peces.

MONTERÍA.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.