El crimen de la mujer símbolo de restitución en Córdoba y el país, Yolanda Izquierdo Berrío, asesinada el 31 de enero de 2007 en la terraza de su casa del barrio Mi Ranchito, margen izquierda de Montería, pareciera estar más lejos de la impunidad.
Después de la captura el 12 de octubre del año pasado, en Yumbo, Valle, de Sor Teresa Gómez Álvarez, pariente de los hermanos José Vicente, Carlos y Fidel Castaño Gil, a quien la justicia colombiana señala como determinadora del hecho de sangre, otra captura en Montería tendría que ver con el mismo caso, que vistió de duelo a los desplazados de Colombia.
Se trata de la aprehensión por parte de la Dijín, el pasado viernes en el norte de Montería, de Gabriela Inés Henao Montoya, quien fue trasladada a Bogotá requerida por la Fiscalía Cuarta Especializada de la Unidad Nacional de Bogotá, por el presunto delito de desplazamiento forzado.
La vinculación de Henao Montoya a la investigación por el crimen de Izquierdo Berrío, fue revelada ayer por el director de la Unidad Territorial de Restitución de Tierras, Rodrigo Torres Velásquez, tras afirmar además que, la entidad que él encabeza empezó a finiquitar el proceso de devolución de tierras a campesinos que aparentemente fueron despojadas por la mujer, a quien pocos conocen en Montería.
Henao adquirió bajo la presión de las AUC –según lo narra Torres Velásquez– unas 94 parcelas que suman más de 500 hectáreas en la hacienda Santa Paula, las que precisamente reclamaba Izquierdo como líder representativa de aproximadamente 800 familias despojadas.
A la mujer de sonrisa permanente se le veía frecuentar con montones de carpetas en los juzgados y tribunales de Montería, donde guardaba los centenares de testimonios de labriegos que abandonaron el campo atemorizados por las AUC. La primera esperanza de retorno la tronchó el descargar de una pistola sobre Izquierdo, en su propia vivienda, pero la segunda – aunque sin la líder – se mantiene viva a través de la Ley 1448 o Ley de Restitución de Tierras.
'Cuando la Fiscalía empieza a investigar la muerte de Yolanda Izquierdo, que es una de las solicitantes y que aparece vendiendo a Gabriela Henao, en su momento un juez de Cundinamarca ordena que se investigue a otras personas además de Sor Teresa, y entre esas otras personas aparece, efectivamente, Gabriela Henao Montoya. Esa investigación ya venía desde el año 2010 que es cuando se produce la sentencia en contra de Sor Teresa por la muerte de Yolanda Izquierdo', relató el director territorial de la Unidad de Restitución en Córdoba.
De acuerdo con Torres Velásquez, Izquierdo, como otros campesinos que debieron abandonar sus parcelas en lo que luego se volvió la gran hacienda Santa Paula, de 1.195 hectáreas, se vio obligada a venderle a Henao Montoya a un millón de pesos la hectárea, aunque no era ese el valor comercial de los predios en ese tiempo, inicios de la década del 2000.
'Ella compró determinada cantidad de parcelas pero nunca las englobó, sino que permanecían como predios individuales en el folio de matrícula inmobiliaria', explicó el director de Restitución de Tierras.