
Valledupar y Sincelejo, con el 100 % de ocupación de las uci
La capital del Cesar estudia trasladar pacientes estables a sus casas y otras áreas, y en Sincelejo habilitarían 136 camas para otras patologías.
Este tercer pico de la pandemia de covid-19 tiene contra las cuerdas a la red hospitalaria de las principales ciudades capitales de la Costa, que registran un incremento acelerado de nuevos contagios y decesos.
Valledupar, en alerta roja, llegó ayer al 100 % de ocupación de camas de cuidados intensivos, mientras que la capital de Sucre agotó la disponibilidad de las 76 que le quedaban para pacientes covid-19.
En Sucre las autoridades expedirán el decreto para declarar la alerta roja hospitalaria.
En Santa Marta, otra de las ciudades más duramente golpeadas por el virus, hay 227 personas diagnosticadas en unidades de cuidados intensivos, en donde apenas quedan 17 camas habilitadas, al llegar a una ocupación del 93 %.

En Valledupar
En vista de la crítica situación, las autoridades de salud de Valledupar analizaban ayer el traslado, bajo criterio de especialistas, de pacientes que se encuentran estables y que puedan seguir siendo tratados en un segundo nivel, con el fin de descongestionar las uci.
El secretario de Salud del Cesar, Hernán Baquero, indicó que esta posiblidad la están evaluando con las distintas IPS, dado además la escasez de algunos insumos como el oxígeno.
“Estamos mirando cómo ampliamos un poco más la posibilidad de ventilación mecánica invasiva o no invasiva y el talento humano, pero también buscar alianzas que nos permitan sacar pacientes que se encuentren en condición de estabilidad bajo unos criterios científicos, bien claros, estipulados por infectólogos, neumólogos, intensivistas, médicos especialistas, para que podamos llevar esos pacientes a sus municipios a terminar su tratamiento de primer nivel”, señaló.
Otros podrían ser remitidos a centros de inspección como el salón de eventos Crispín Villazón, que fue adecuado para atención de baja complejidad, y el Hospital Eduardo Arredondo.
La secretaria de Salud de Valledupar, Lina de Armas, manifestó que teniendo en cuenta que hay pacientes que están en uci, pero pueden seguir recibiendo el tratamiento en un nivel de complejidad menor, en segundo nivel, es posible liberar una cama que le pueda servir a alguien que requiera esa terapia ventilatoria”, puntualizó.
Entre tanto, los casos siguen en aumento, registrando el Cesar en las últimas 24 horas 420 nuevos contagios, de los cuales 366 fueron en Valledupar. En el departamento, desde el inicio de la pandemia se han reportado 51.246 casos de coronavirus; 1.386 personas han fallecido.

En Sincelejo
Ante la ocupación del 100 % de las camas para pacientes diagnosticados con covid-19 en Sincelejo, los entes de salud tendrán que disponer, en adelante, de las restantes, es decir 131 que estaban destinadas para la atención de otras patologías, para la atención de los contagiados con el letal virus que en esta ciudad ha causado la muerte de 578 personas, de los 958 fallecimientos que tiene el departamento de Sucre.
El alcalde de la capital, Andrés Gómez, reiteró el llamado a la ciudadanía de permanecer en sus casas, de no salir a las calles si no es necesario en aras de evitar el crecimiento exponencial que han presentado los contagios de la covid-19 en este tercer pico de la pandemia.
El departamento registra una ocupación de camas uci cercana al 70 %, que es la cifra más alta en los 418 días que lleva la emergencia sanitaria por este virus, y la de Sincelejo es del 69 %.
Con 200 nuevos casos de contagio reportados ayer se elevan a 27.143 los casos de Sucre, de los cuales 669 están activos y 958 contagiados han fallecido.
La ocupación de camas uci alcanzó este martes el 93 por ciento en Santa Marta, informó la Secretaría de Salud del Distrito al reportar que este porcentaje significa que de 244 que están habilitadas en la ciudad solo están disponibles 17, lo que quiere decir que hay 227 en uso.
El Hospital Universitario Julio Méndez tiene libres 10, las clínicas Mar Caribe y Benedicto, con 3 y 2, respectivamente, mientras que Avidanti, La Milagrosa, El Prado y Mar Caribe, disponen de solo una.