El Heraldo
Archivo
Región Caribe

Región Caribe, una de las más afectadas por sequía e incendios forestales

De acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entre el primero de enero y el 7 de febrero de este año, se han registrado 1.408 incendios forestales en el país.

La región Caribe y Andina son las más afectadas en el país por las intensas sequías que se agudizan en los primeros meses del año, sobre todo en febrero, según advirtió este miércoles la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

De acuerdo con la funcionaria, entre el primero de enero y el 7 de febrero de este año, se han registrado 1.408 incendios forestales en el país, mientras que en el mismo periodo de 2022 se reportaron 3.325, es decir 1.917 casos menos equivalentes a una reducción del 58%.

Por esto afirmó que la región Caribe tiene un foco especial de atención del Ministerio de Ambiente y el Ideam, al tratarse de una zona vulnerable en cuanto a las sequías e incendios forestales. Además porque es una de las regiones con mayor población. 

Así mismo, la ministra Muhamad advirtió que los fuertes vientos que se producen en esta época del año también aumentan las probabilidades de un incendio forestal. Vale mencionar que la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, informó que para los próximos tres días habrá incremento de los vientos, los cuales podrían superar los 70 kilómetros por hora en aguas marítimas.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a la fecha se reportan 503 municipios del país en alerta por incendios. “Febrero se caracteriza por tener una reducción evidente de lluvias, principalmente en la región Caribe y los Llanos Orientales, este es un mes donde las condiciones para que se presenten incendios forestales aumentan de forma considerable”, comentó la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto.

Las autoridades ambientales no descartan que la cifra de incendios forestales se dispare hasta abril, pero solo hasta ese mes se podrá conocer si la deforestación por cuenta de los incendios ha disminuido. 

Finalmente el Ministerio de Ambiente junto con el Ideam emitieron tres recomendaciones para evitar la propagación o creación de incendios forestales: 

-No arrojar colillas de cigarrillo, botellas de vidrio o fósforos encendidos en las montañas.

-Evitar realizar quemas controladas o fogatas.

-Informar sobre cualquier situación que ponga en riesgo la fauna y la flora, a nivel nacional a los números de emergencia de Bomberos (119), Policía Nacional (112) y Defensa Civil (144), y en Bogotá, a la Línea de Emergencias 123

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.