
Se ahonda la crisis en el Caribe por causa de las inundaciones
Deslizamientos, desbordamientos, vías colapsadas, comunidades incomunicadas, entre otras emergencias, son el factor común por la temporada de lluvias.
Desde La Guajira hasta el sur de Córdoba, cada uno de los departamentos de la Costa Caribe reporta afectaciones por causa de las lluvias que han inundado viviendas, destruido puentes, arrasado con cultivos y socavado infraestructuras de todo tipo en las poblaciones.
Los últimos días las precipitaciones se han registrado de manera sostenida recrudeciendo los padecimientos para los damnificados que se cuentan por millares.
Las temporadas invernales de finales de 2021 y las dos que lleva este año dejan, hasta el momento, 81.903 personas damnificadas en el departamento de Sucre, lo que equivale a 30.879 familias.
Tan solo esta, la segunda temporada, ya tiene afectadas a 1.106 familias que representan unos 3.238 damnificados en los municipios de Corozal, Colosó, San Onofre, Toluviejo y Tolú, donde hay afectaciones en las casas que han quedado sin techo, otras se inundaron y deslizamientos.
La Procuraduría General de la Nación le reiteró a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, realizar una visita técnica a las obras de la doble calzada de la Ruta del Sol III, en el corredor Valledupar-Bosconia-Ye de Ciénaga, debido al incremento de las inundaciones en la jurisdicción del Cesar.
De otra parte, en emergencia se encuentran al menos 40 familias en la margen derecha del río Guatapurí, a la altura del barrio Nueve de Marzo, en Valledupar, tras una creciente súbita. Esto se suma a las inundaciones registradas en Bosconia el pasado domingo, que dejaron 15 mil damnificados. Las víctimas fueron reubicadas en hoteles y colegios.
Cerca de 340 personas fueron evacuadas por un aguacero que desbordó varios arroyos en unos 10 barrios. En todo el departamento de La Guajira son más de 15 mil familias damnificadas, unas 50 mil personas afectadas.
Se supo que el puente metálico construido por los ingenieros militares en el municipio de Uribia colapsó debido a las fuertes y prolongadas lluvias. También resultó afectada la vía que comunica a Manaure y Uribia.
Las autoridades en el departamento de Córdoba aseguraron que se requieren recursos desde el Gobierno nacional no solo para atender el desastre, sino para brindar soluciones definitivas.
Hasta la fecha, 28 de los 30 municipios que conforman el departamento se encuentran en calamidad pública, con 51 mil damnificados.
Ante el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, Javier Pava Sánchez, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson Salcedo, buscó ayuda para soluciones prontas a las necesidades que afrontan las familias afectadas por el invierno
Las lluvias en las últimas horas dejaron 1.610 familias afectadas en 19 barrios, tras la creciente súbita del río Manzanares.
Un total de 63 personas damnificadas es el saldo de los deslizamientos en diferentes sectores de Cartagena. Los censos se realizaron en los barrios Henequén y Jaime Pardo Leal. Una situación similar se registra en el cerro de la Popa, donde tuvo que ser restringido el ascenso de vehículos pesados debido a los deslizamientos.