Compartir:

Las autoridades sanitaria de la región Caribe se encuentran en alerta máxima ante el incremento de los casos de contagio de coronavirus a nivel mundial.

Luego de que el Ministerio de Salud aumentara el nivel de riesgo de moderado a alto, las secretarías de Salud han puesto en marcha sus planes de contingencia ante la posible llegada de la enfermedad al territorio colombiano.

En el departamento del Atlántico se han dispuesto acciones en diferentes frentes para la prevención y detección de posibles pacientes infectados con el Covid-19.

Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico, aseguró que en el aeropuerto Ernesto Cortissoz se cuenta con personal de vigilancia epidemiológica, quienes realizan la evaluación de posibles casos. En esta tarea, la administración departamental cuenta con el respaldo de las secretarías de Salud de Soledad y el Distrito de Barranquilla.

'El Cortissoz es uno de los aeropuertos internacionales de Colombia en que se adelanta este foro', sostuvo la funcionaria.

Solano fue enfática al indicar que, en los municipios del Atlántico, el primer punto de atención son los hospitales públicos, que están dispuestos de salas para aislamiento en los servicios de urgencias: 'Se garantiza la atención de los pacientes y la definición de la conducta a seguir en estos casos'.

Asimismo, la funcionaria indicó que el traslado a un nivel de mayor complejidad será a través del Centro Regulador de Urgencias departamental, el cual hará la gestión de la institución que corresponda de acuerdo al estado y las necesidades del paciente.

'Siempre tendremos en cuenta los parámetros establecidos en los protocolos definidos por el Ministerio de Salud', explicó la secretaria de Salud.

Por último, expuso que el departamento cuenta con 'el inventario de la oferta pública y privada; estamos afinando todos los canales de comunicación para garantizar que –en caso de presentarse personas infectadas– la atención se brinde con oportunidad y de acuerdo con los protocolos'.