
Onda tropical provocará intensas lluvias en la Región Caribe
El Ideam pronostica un fin de semana pasado por agua con torrenciales aguaceros, vientos y tormentas eléctricas. Autoridades piden precaución.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó por medio de un comunicado especial que en próximos días se acercará a Colombia una onda tropical, acompañada de abundante nubosidad, lluvias, descargas eléctricas y vientos fuertes.
La onda se mueve con una velocidad de 32 km/h y aunque al parecer existe una baja probabilidad de que alcance la categoría de ciclón tropical en el país, el Ideam recomienda estar atentos a las precipitaciones en el mar Caribe, incluido el archipiélago de San Andrés y Providencia, algunas zonas de las regiones Caribe, Andina, Orinoquia y Pacífica.
En Barranquilla y en los municipios del Atlántico se esperan precipitaciones fuertes, por lo que las comunidades piden a las autoridades locales estar alertas frente al comportamiento de los arroyos y del río Magdalena.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recomendó a las autoridades de la Región Caribe activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos.
Tanto la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) como los consejos departamentales y municipales deberán tomar las medidas necesarias para evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
El Ministerio también aconseja considerar los posibles riesgos asociados al incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para la navegación marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
A los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, indicó que es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las capitanías de puerto para evitar posibles emergencias.
Ante la probabilidad de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra por las lluvias, el Ministerio de Ambiente dio algunas recomendaciones a las autoridades de las zonas de ladera ubicadas en los departamentos de La Guajira, Norte de Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Córdoba y Sucre.
Igualmente, el Ideam está alertando a las autoridades de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, occidente de Arauca, Casanare y Meta, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, .
En el comunicado el Ideam también informó que la presente temporada de huracanes en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México continúa mostrando importante inestabilidad atmosférica y se espera que la situación persista durante los meses de octubre y noviembre.

Por: Agustín Iguarán
El Distrito de Santa Marta puso en marcha un plan de contingencia de cara a la onda tropical que se avecina, el cual se sostiene en tres componentes: prevención, respuesta y manejo.
Jaime Avendaño, director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ogricc, manifestó que “en materia de prevención están identificados los puntos críticos o vulnerables ante la materialización de escenarios de riesgo asociados al fenómeno, que en este caso es el incremento de las lluvias”.
“En ese sentido se realizan monitoreos en los ríos, cerros, al igual que se trabaja en la capacidad hídrica de los afluentes retirando malezas y troncos”, comentó. Además se realiza limpieza de canales pluviales y box culvert al tiempo que se entrega información didáctica casa a casa. Destacó que para una mejor respuesta ante cualquier eventualidad la ciudad está sectorizada, teniendo en cada área un responsable de la atención. Avendaño señaló que hay vigilancia especial al cauce del río Manzanares y la Quebrada Tamacá, al igual que a los cerros del norte (Ancón) y la parte sur (María Eugenia, Pastrana, al igual que Zarabanda, en Gaira).
Los pronósticos entregados por la oficina departamental de Gestión del Riesgo en Córdoba alertan sobre una alta actividad por rayos. La principal recomendación de las autoridades se basa en la precaución al momento de transitar por áreas abiertas.
Las autoridades reseñaron especialmente a los municipios de Ayapel, Montería, Moñitos y Puerto Escondido, donde la recomendación es guarecerse en lugares seguros.
Las recomendaciones también se extienden a las embarcaciones pesqueras, que antes de zarpar deben consultar con la Capitanía de Puerto.
Recientemente en el municipio de San Carlos, área Metropolitana de Montería, un vendaval destechó al menos 12 familias que pasaban la cuarentena en sus casas y quedaron en la intemperie por un vendaval que arrasó con los techos.
De igual manera, los fuertes vientos afectaron alrededor de 200 hectáreas de plátano en la zona rural de Moñitos.
Debido a las recientes lluvias, un total de 11 municipios en todo el departamento se han declarado en calamidad pública.
Según los organismos de socorro, además de las tormentas eléctricas, existe el riesgo de inundaciones que han generado las fuertes lluvias.
Las poblaciones de Córdoba que presentan un mayor riesgo de afectaciones, son La Apartada, Canalete, San José de Uré, Los Córdobas, Tuchín, San Pelayo, Montelíbano, Montería, Puerto Libertador, Ayapel y Lorica.
Aunque hasta el momento no se reportan damnificados recientes en estas poblaciones, las autoridades sostienen que deben activar todas las medidas preventivas.
En horas de la mañana de este 2 de octubre, el Ideam informó que se mantiene la alerta roja en el municipio de Ayapel, subregión del San Jorge, por la alta incidencia de rayos.
“Se recomienda que para esta zona del departamento los pescadores y campesinos eviten estar en zonas abiertas y resguardarse en sus hogares”, indican las autoridades ambientales.
En veredas y corregimientos de Canalete, Los Córdobas, Puerto Escondido en la zona costera y en Montería se registraron apagones por cuenta de los daños ocasionados por un vendaval.
Las autoridades afirman que en La Guajira no hay alerta aún sobre este fenómeno natural, porque los pronósticos hasta el momento indican que habrá solo un incremento en la velocidad de los vientos y algunas lluvias aisladas. Afectarán principalmente Riohacha y Puerto Bolívar, en la Alta Guajira, por lo que se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas.
Este sistema tropical, que es típico de la época húmeda del Caribe, está generando a su paso el incremento en la velocidad del viento y en la altura del oleaje.
Un fuerte aguacero con brisas dejó sin energía a varios municipios del Cesar. La lluvia con descargas atmosféricas que se registró la noche del jueves ocasionó daños en la línea 598, que suministra el servicio a las localidades de La Paz, San Diego y Manaure, y 511, que alimenta a Pueblo Bello y la zona rural de Valledupar.
De igual manera se presentó una avería en el sector del Circuito Salguero 4 afectando los corregimientos de Guacoche, El Jabo, y Guacochito, al norte de la capital del Cesar; en Codazzi se afectaron los circuitos que abastecen la zona rural.