Durante la pandemia del coronavirus ha habido en los ocho departamentos de la región Caribe un total de 4.389 quejas contra las EPS (4.094) y secretarías de salud (124) por las demoras en la toma de pruebas y entrega de resultados de los test sobre la COVID-19.
EL HERALDO conoció un informe de la Supersalud en el que consta que por departamentos, del 1 de marzo al 30 de junio, se registraron en Atlántico 2.707 quejas, en Bolívar 1.162, en Magdalena 154, en Sucre 133, en Córdoba 114, en Cesar 77, en La Guajira 39 y en San Andrés 3.
Las EPS y las IPS están en el ojo del huracán por los duros cuestionamientos hechos por los usuarios, debido a las demoras en la atención de pacientes, la extemporaneidad en la toma de muestra y en la entrega de resultados. Las autoridades de salud también las cuestionan porque estas demoras no permiten hacer los cercos epidemiológicos para frenar el número de contagias.
En el caso del Atlántico, por EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, hubo 2.538 quejas: contra Salud Total (1.033), contra Nueva EPS (385) y contra EPS Sura (308).
Con menos reclamos les siguen Sánitas (170), Cajacopi (165), Mutual Ser (160), Coosalud (92), Coomeva (70), Ambuq (52), Famisanar (50) Comparta (30), Medimás (17), Mutual Ser RC (4), Ecoopsos una y Aliansalud una.
Frente a las secretarías de Salud hubo 79 quejas, 47 contra la del Atlántico y 31 contra la del Distrito de Barranquilla.
El reporte de la Superintendencia de Salud coincide con la información que entregó la semana pasada la Personería Distrital, en la que advertía del creciente número de quejas por parte de los usuarios. Un promedio de 60 quejas por día está recibiendo la Personería, según advirtió la jefe de esta entidad, Angélica Ávila.
En el caso de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo y el secretario de Salud, Humberto Mendoza, han hecho llamados a las EPS para que mejoren la prestación del servicio.
En el resto de la región
En Bolívar contra las EPS hubo 1.088 quejas. El mayor número de cuestionamientos recayeron en Salud Total (537). Y con menos reclamos estuvieron Nueva EPS (104), EPS Sura (92), Coosalud (87), Sánitas (81), Mutual Ser (75), Coomeva (46), Famisanar (25), Medimás (14), Comfamiliar (11), Cajacopi (10), Mutual Ser RC (4) y Ambuq (2).
En materia de secretarías de salud hubo 19 quejas: 10 contra el Dadis de Cartagena y 9 contra la seccional de salud de Bolívar.
Para el caso del Magdalena hubo 134 quejas contra las EPS: Salud Total (38), Nueva EPS (29), Sánitas (19), Comparta (10), Coomeva (9), Coosalud (7), Famisanar (6), Mutual Ser (5), Medimás (5), Cajacopi (4), Ambuq (1) y EPS Sura (1).
Contra las secretarías de salud hubo 15 quejas: 13 contra la Secretaría de Salud del Magdalena y 2 contra la Secretaría de Salud de Santa Marta.
En el caso de Córdoba, donde hubo 104 quejas contra EPS, la mayoría fueron contra Mutual Ser (27) y Nueva EPS (24). Luego están Salud Total (16), Sánitas (11), Coomeva (9), Cajacopi (8), Coosalud (4), Comparta (3) y Ambuq (2).
En relación con las secretarías de salud, contra la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba hubo dos reclamos y contra la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá uno.
Para el departamento del Cesar se registraron 71 quejas contra las EPS, la mayor parte contra Salud Total (26) y Nueva EPS (17). También hubo contra Famisanar (8), Sánitas (5), Cajacopi (4), Comparta (3), Ambuq (2), Coomeva (2), Coosalud (2), Mutual Ser (1 ) y Dusakawi (1).
Frente a las secretarías de salud, contra la Secretaría de Salud Departamental del Cesar hubo una queja y contra la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá una más.
En La Guajira se registraron 32 quejas contra EPS: Nueva EPS (8), Sánitas (5), Medimás (4), Anas Wayuu (3), Cajacopi (3), CCF de La Guajira (3), Coomeva (3), Famisanar (2 ) y Dusakawi (1).
Contra la Secretaría de Salud Departamental de La Guajira hubo tres cuestionamientos.
En San Andrés hubo dos quejas contra EPS: Famisanar (1) y Sánitas (1).
Y contra la Secretaría de Salud Departamental de San Andrés hubo un reclamo.