El Heraldo
A pleno sol marcharon los docentes en Barranquilla hasta la Plaza de la Paz. Luis Rodríguez Lezama
Región Caribe

Maestros salieron a marchar por mayor inversión en la educación

De acuerdo con los docentes, el “pésimo” servicio de salud y la implementación de la jornada única motivaron el paro nacional de 48 horas. La Región también se movilizó.

Al son de una papayera y con cánticos, cientos de maestros marcharon ayer en Barranquilla y en las ciudades de la Región para pedirle al Gobierno Nacional que aumente el presupuesto destinado para la educación en el país. 

En la capital del Atlántico el punto de encuentro fue la calle 72 con carrera 38, lugar de donde partió el recorrido a las 10:15 a.m. hasta finalizar en la Plaza de la Paz, alrededor de la 1:00 p.m., con la presencia de aproximadamente dos mil personas. 

Los educadores, que realizaron un paro por 48 horas, le exigieron a la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, que cumpla con los acuerdos pactados durante las negociaciones del año pasado. 

Jesús Ávila, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, Adea, sostuvo que el principal motivo del paro de maestros es pedir que se modifique el Sistema General de Participaciones, con el fin de que el Gobierno aumente el porcentaje de inversión en la educación que actualmente tiene el país. 

El dirigente enfatizó, además, en que el Gobierno no ha cumplido con los puntos acordados durante el cese de actividades académicas del año pasado. “La ministra miente cuando dice que se han cumplido los puntos del acuerdo. Seguimos con los mismos problemas y no se ha mejorado nada”, manifestó Ávila. 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla, Adeba, José Ignacio Jiménez, señaló que otro de los motivos del paro es el “pésimo” sistema de salud con el que cuentan los docentes afiliados al magisterio. 

Detalló que a pesar de los acuerdos del año pasado continúan las demoras para la consecución de citas y la entrega de medicamentos. “Los profesores se mueren esperando a que los vea un especialista. Por eso es importante que la ministra no mienta más y se ponga en el lugar de los docentes”, manifestó Jiménez. 

A la manifestación asistieron delegaciones de las diferentes ciudades de la Región, que también marcharon pacíficamente por sus derechos.

En Montería exigen alimentación escolar

La marcha de docentes en Montería tuvo como premisa, entre otros motivos, denunciar que al menos 15 mil estudiantes de jornada única en Córdoba se afectan con la demora en la contratación de la alimentación escolar por falta de presupuesto, tanto en el Gobierno nacional como en el seccional, y porque dichos proyectos no se han concretado.

La movilización partió a las 8:00 a.m., desde la calle 27 y recorrió varias calles de la zona céntrica.

Pacífica marcha de maestros en Santa Marta

Los educadores en Santa Marta marcharon por las calles del Centro Histórico y se concentraron en la parte frontal de la Alcaldía y luego en la Gobernación del Magdalena, frente al camellón de la bahía. La presidenta del Sindicato de Educadores del Magdalena –Edumag–, Georgina Arroyo, dijo que en lo que compete a lo local el reclamo es por el no pago de retroactivos. La marcha tuvo como antesala dos jornadas denominadas ‘Operación cobremos’.

La Guajira pidió que cumplan el acuerdo

La marcha en La Guajira tuvo como sede Riohacha. Allí los docentes se unieron a la protesta nacional convocada por la Federación de Educadores de Colombia, Fecode, para exigir al Gobierno nacional que cumpla con los acuerdos que pactaron. La movilización salió del parque Simón Bolívar de esta capital, recorrió las diferentes vías y llegó hasta la Secretaría de Educación departamental, así como a la sede de la Administración Temporal del Servicio Educativo de La Guajira, que funciona desde que se intervino este servicio.

Multitudinaria marcha en Sincelejo

A una sola voz, cerca de 3.000 docentes y estudiantes del Departamento de Sucre marcharon ayer en Sincelejo para exigirle al Gobierno nacional que aumente el presupuesto para la educación pública. Como nunca, se movilizaron unidos docentes de bachillerato y de la Universidad de Sucre, así como estudiantes de esta última. Aunque la causa es la misma, las necesidades son variadas. En la Universidad de Sucre se registra una semiparálisis que cumple ya cuatro días y que se originó por el atraso en el pago del mes de abril a profesores de planta y administrativos.

Docentes de Valledupar se tomaron las calles

La movilización de los docentes adscritos a la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, obedeció a la orden de cese de actividades de Fecode por 48 horas (miércoles y jueves), tal como lo confirmó Everto Pertuz García, fiscal del sindicato de docentes en Valledupar. Pertuz García señaló que de los 24 acuerdos suscritos el año pasado entre Gobierno y profesores solo se han cumplido nueve, y que eso redunda en fallas en Valledupar en asuntos como infraestructura, nombramiento de docentes, transporte, alimentación, celadores y aseadoras.

En Cartagena adelantaron la marcha

En Cartagena la marcha se realizó el pasado miércoles. El Sindicato Único de Educadores de Bolívar, Sudeb, acató la convocatoria de paro nacional por 48 horas que hizo la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, ante el que sería, según ellos, el incumplimiento del presidente de la República, sus ministros de Educación, gobernadores y alcaldes, a los acuerdos suscritos con el magisterio y por ende mejoras presupuestales para la educación. Este paro del magisterio ha sido calificado como un preámbulo a un paro nacional indefinido.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.