El Heraldo
Cortesía
Región Caribe

Temporada invernal empieza a causar estragos en la Costa

Las lluvias han ocasionado derrumbes en el Magdalena, mientras que el río Cauca y el Sinú tienen en alerta a Sucre y Córdoba, respectivamente.

Las lluvias y las crecientes súbitas de los ríos ya empezaron a causar estragos en la región Caribe. En varios departamentos de la Costa, principalmente en el Magdalena, Córdoba y Sucre, las autoridades han activado sus comités de atención y prevención de desastres debido a las precipitaciones de los últimos días, que han generado inundaciones en varios municipios, han destrozado casas y desencadenado  derrumbes en zonas montañosas.

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, adelanta las acciones para mejorar la movilidad en la vía a Palmor, en la Sierra Nevada, afectada por deslizamientos, al igual que en Zona Bananera, en donde el río Sevilla causó inundaciones debido a una creciente súbita.

En el primero de los casos (Palmor) el gobierno seccional dispuso de todo el banco de maquinaria amarilla para despejar los derrumbes que obstaculizan las vías terciarias y que ocasionan un perjuicio a la economía de la región, teniendo en cuenta que es un territorio cafetero.

“Se realizan maniobras en la zona afectada, pero es necesario seguir laborando con más hombres para poder dar paso lo antes posible y hacer que puedan fluir con mayor rapidez otras ayudas de la Gobernación para los afectados por el fenómeno natural en este sector de la Sierra Nevada de Santa Marta”, comentó Víctor Arismendi, secretario de Infraestructura departamental.

De igual manera contratistas de Aguas del Magdalena y expertos en infraestructura de acueducto evaluaron las afectaciones que la ola invernal causó en la conducción de agua que se suministra a la comunidad en la cabecera y veredas de Palmor, perjudicando a cerca de 600 viviendas.

La primera deficiencia se presentó por el incremento de las lluvias que ocasionó material de arrastre de sedimentos entre la bocatoma y el desarenador, causando deslizamiento de 36 metros lineales de tubería de 4 pulgadas.

Asimismo, en la Zona Bananera el desbordamiento del río Sevilla causó emergencia en las veredas Rabo Largo, Bombonera, Prado Estación y La Barca, de Sevilla; y en San Juan, Montecristo, La Carpa y Macondo, de Guacamayal.

Por otro lado, las constantes lluvias mantienen en alerta a diversas poblaciones de Córdoba.

Las amenazas se extienden en las cuencas de los ríos San Jorge, Cauca y Sinú, este último, si bien no se ha desbordado durante la actual temporada, tiene una tendencia a incrementar el nivel de las aguas debido a las precipitaciones que se han registrado en las zonas altas del sur del departamento.

Precisamente la hidroeléctrica Urrá informó que debido a los altos niveles del embalse, y al fenómeno de La Niña, es necesario incrementar los vertimientos hacia el río Sinú.

Por último, las autoridades de Sucre aseguraron que la situación en La Mojana se recrudecerá para los meses de mayo y junio. Cabe recordar que el boquete de Cara ’e Gato no ha sido sellado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.