Compartir:

Gracias al desarrollo de un sistema de secado modular de alta capacidad, ecológico y energéticamente autosostenible, donde se utiliza la tusa de la mazorca para generar energía y garantizar el proceso de secado del producto mismo, SuperBrix ganó en 2015 el premio Innova.

Además, con esta innovadora propuesta de alta eficiencia, esta empresa, dedicada al diseño y construcción de equipos y plantas para la agroindustria, logró ser escogida entre otros desarrolladores de tecnología de procesamiento agroindustrial de talla mundial para demostrar las ventajas en términos de sostenibilidad operativa.

Esto le permitió incursionar más profundamente en el mercado asiático con ventas de más de 2,2 millones de dólares en sistemas de secado dinámico de maíz y arroz, utilizando novedosos equipos como la ‘SuperDryer’, nombre que recibió este novedoso sistema.

'La creación de este sistema permitió que Superbrix lograra un posicionamiento diferencial de forma rentable mejorando la presencia de la marca en países como Filipinas, además de aumentar sus ventas en un 40%', manifiesta Alfonso Ghisays, gerente de innovación de la compañía.

Este sistema nació para darle solución a uno de los problemas presentado por un cliente de la compañía en Filipinas, dado que en este país, la cosecha de los cultivos de maíz coincide con la temporada de lluvias y para lograr un proceso de desgranado eficiente, se requiere bajar el porcentaje de humedad de la mazorca del 35 a 20% aproximadamente.

Para ello, SuperBrix diseñó e instaló un centro de acopio que consistió en un innovador sistema de secado dinámico de mazorca, incorporando un sistema de equipos combinado, llamado 'SuperDryer', que logra de una forma más amigable con el medio ambiente acondicionar mazorcas a razón de 40 toneladas métricas por hora en cada una de las 16 celdas del sistema de secado.

Este sistema funciona gracias a la utilización de energía térmica renovable, producto de la combustión de diferentes tipos de biomasas residuales de procesos agroindustriales.

Este sistema modular, que puede crecer de acuerdo a las necesidades de proceso de la instalación, está compuesto por un horno ciclónico de biomasa que genera 2000 kWt de aire caliente acondicionado para el proceso de secado, un módulo de secado estacionario 'SuperDryer' de 224 metros cúbicos de capacidad, para recibir 40 toneladas de mazorca húmeda por módulo, así como ventiladores de alta eficiencia que inyectan aire caliente y extraen la humedad de la mazorca en menos de 24h por cada módulo de secado.

Ricardo Ghisays, presidente comercial y de tecnología de SuperBrix, manfiesta que después del desarrollo de este proyecto se trabaja en el mejoramiento del mismo, lo que les permitirá cumplir con los planes de expansión de la compañía a otros países.