Compartir:

De los más de 13.200 exintegrantes de las Farc-Ep que hay en todo el país, según cifras de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), 1.225 se ubican en la región Caribe adelantando su proceso de traslado hacia la legalidad y aprovechando la oferta institucional de hábitat, vivienda, proyectos productivos y formación académica que busca el desarrollo de competencias laborales, para aportar al fortalecimiento del perfil de empleabilidad y productividad de esta población.

Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN, en diálogo con EL HERALDO, manifestó que en la región Caribe, la reincorporación avanza con el acompañamiento y todas las garantías por parte del Gobierno nacional, que en las últimas semanas, se ha fortalecido con el anuncio viviendas y el acceso a la tierra para los excombatientes.

'Hemos avanzado en el proceso de compra de tierras de los antiguos espacios territoriales para que allí estas personas hagan su arraigo a la legalidad. Llevamos dos espacios adquiridos en Guaviare y Tolima, pero antes de finalizar el año queremos concretar la compra de nueve predios para consolidar la construcción de la vivienda', señaló Stapper.

Los recursos para la adquisición de los predios están por el orden de 16 mil millones de pesos y las compras priorizadas están en los departamentos Cauca, Antioquia y Nariño. 'La idea es que en todos estos espacios se puedan construir 600 viviendas para ser entregadas a los excombatientes'.

'Buscamos que en esos mismos predios se puedan apalancar los proyectos de desarrollo productivo. En La Guajira, en el antiguo Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), hay 272 excombatientes donde se tiene previsto la compra de un predio para la construcción de viviendas y crear espacios de productividad', detalló el funcionario.

En cuanto a las 120 personas que habitan la antigua ETCR, en la vereda Tierra Grata, en el municipio de Manaure, César, el funcionario indicó que los proyectos para esa zona están en diálogo debido a que está ubicado en territorio 'sagrado'.

Una cifra de la región. Según la ARN, en la región Caribe se han aprobado 199 proyectos productivos colectivos e individuales, con un aporte del Gobierno nacional de $3.307 millones. Estos vinculan a 414 excombatientes, en temas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; comercio e industrias manufactureras.

Ocho de estos proyectos son productivos colectivos aprobados en la región por $1.851 millones, los cuales se implementan en Bolívar y Sucre, donde se vinculan 149 excombatientes y 191 son proyectos productivos individuales aprobados por $2.019 millones, vinculando a 265 excombatientes de todos los departamentos de la costa.

Además, 594 excombatientes de la región adelantaron sus estudios en 2020 donde 320 personas asistieron a formación académica y 274 a formación para el trabajo.

En Atlántico. Según la agencia, 64 exintegrantes de las Farc-Ep adelantan su proceso de reincorporación en el departamento, principalmente en Barranquilla (28), Soledad (21), Malambo (5) y Galapa (4) donde se han aprobado 17 proyectos productivos individuales.

'Estos proyectos han sido focalizados a la población. 56 excombatientes reportaron nivel educativo, de los cuales 5 corresponden al nivel de básica primaria, 6 a básica secundaria y 45 a media vocacional y además 63 personas están afiliadas al sistema de salud, 51 en el régimen subsidiado, 11 al régimen contributivo y 1 al régimen especial', aseveró Stapper.

Seguridad. La reincorporación, dijo el funcionario, tiene un reto importante en cuanto a la dimensión de seguridad, debido a las dinámicas propias de las personas que hacen parte del proceso.

 'La Agencia ha venido trabajando con los gobiernos regionales para garantizar la seguridad de los excombatientes. Hemos focalizado las estrategias conforme a las necesidades de la región y todas esas medidas trabajarán con las partes, lo que permitirá fortalecer los compromisos', puntualizó Stapper.