
Polémica por declaraciones de Petro sobre pérdidas de energía en la Costa
El mandatario insistió en la necesidad de instalar paneles solares en los sectores más vulnerables de la región.
En un polémico trino, el presidente Gustavo Petro afirmó este viernes que las enormes pérdidas de energía en la Costa Caribe no se deben a robo, sino por la falta de capacidad de pago que tienen los usuarios frente a las altas tarifas.
“Las pérdidas de energía en la Costa que no son robo sino falta de ingresos para pagar altas facturas no deben ser asumidas por la totalidad de los usuarios. Eso es ilegal”, señaló Petro en su cuenta de Twitter.
Además, planteó una alternativa para reducir las pérdidas: instalar paneles solares en los sectores más vulnerables de la región
“Las pérdidas pueden disminuir en un plan masivo entre empresas y el Gobierno para poner techos solares en las casas pobres del Caribe”, escribió.
Las pérdidas de energía en la costa que no son robo sino falta de ingresos para pagar altas facturas no deben ser asumidas por la totalidad de los ususarios. Eso es ilegal.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2023
Las pérdidas pueden disninuir en un plan masivo entre empresas y el gobierno para poner techos solares pen… https://t.co/Hdr5yJyNpI
Esto en respuesta a lo que dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), Camilo Sánchez, sobre la posibilidad de bajar tarifas de energía en la Costa.
Sánchez aseguró que los usuarios del Caribe colombiano seguirán con las tarifas más altas del país hasta que se tomen medidas para reducir pérdidas y robo de energía.
Durante el Congreso de Naturgas en Barranquilla, el dirigente gremial reiteró la necesidad de insistirle al Gobierno para que disponga de recursos frescos de la adición presupuestal y así atender esta problemática.
“No nos digamos mentiras, cuando se hizo el negocio en la Costa, aumentaron los costos porque todas las pérdidas se le sumaron a las facturas, eso se hizo para darle un compás para que dos empresas, una pública y una privada entraran e hicieran la solución, pero hoy los costos son más altos que el resto del país, por eso tenemos que ayudar para que el Gobierno deje recursos frescos y busquemos un nuevo indexador que ayude para esa situación a mediano y largo plazo”, puntualizó el dirigente de Andesco.