
Gobernadores costeños se reúnen con EPM por Hidroituango
Los mandatarios de Atlántico, Bolívar y Sucre se reunirán hoy en Medellín con directivos de la firma para analizar la situación de Hidroituango.
Con el fin de conocer el alcance de un eventual colapso de la hidroeléctrica de Ituango, los gobernadores de Atlántico, Bolívar y Sucre se reunirán hoy con la Junta Directiva de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), en la capital antioqueña.
Uno de los temas que propondrán los mandatarios en la reunión, pactada para las 10:00 a.m., será que la empresa adquiera un compromiso con los municipios de la Costa Caribe para repararlos en caso de verse afectados.
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, dijo que la idea es conocer de primera mano cómo avanza el proceso de intervención a la represa y la superación de la crisis. Declaró que aunque se supere la situación, los municipios de Sucre y Bolívar, a la altura de la región de La Mojana, se verían afectados por la liberación del agua que se encuentra represada en este momento en la hidroeléctrica.
Turbay recordó que el pasado fin de semana se realizó un simulacro en el que participaron unas 400 personas para tomar las medidas pertinentes frente a algún tipo de situación adversa. Señaló además que EPM debe tomar acciones frente a los descargues de agua, en épocas de sequía. “Esa dinámica de invierno y sequía tiene que estar manejada por la entidad y no afectar a la población”, agregó.
La Armada Nacional dispuso de 450 hombres, 21 botes zodiak, dos buques de apoyo logístico, un buque de apoyo fluvial, una patrullera de río, 15 lanchas de apoyo y 20 vehículos de Infantería de Marina para el simulacro que se realizó con el fin de probar los tiempos de respuesta de las comunidades y verificar el nivel de alistamiento de las entidades comprometidas en la actividad, empleando las estrategias más eficientes para la asistencia y atención de la población afectada.
En este simulacro, en el que participaron las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Gobernación de Bolívar, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y Desastres, la Defensa Civil, la Cruz Roja y las autoridades municipales, se logró evacuar personas de los municipios de San Jacinto del Cauca y Achí, incluyendo los corregimientos de Tenche y Provincia.
Realidad
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que solicitará “la verdad” para saber el impacto de ese desastre en el sur del Atlántico.
“Queremos entender todo lo relacionado con la obra y entre todos buscar soluciones, para poder preparar a los municipios ribereños”, anotó
Verano pidió que así como el 26 de enero del presente año, en compañía de los gobernadores de la Región Caribe asistió a la hidroeléctrica para conocer “el proyecto más grande del país”, ahora quieren conocer todas las dificultades.
Según datos de la estación San Pedrito en Suan, el río Magdalena tuvo ayer una cota de 6.48 metros. Sin embargo, el sábado estuvo en 6.38 metros, por lo cual diariamente sube en promedio 2.5 metros.
El año pasado, para la misma época, el nivel del río estaba en 6.55 metros.
El gobernador de Sucre, Édgar Martínez Romero, fue enfático al afirmar que esta empresa debe subsanar los daños causados en la Mojana, incluyendo el psicológico por el impacto que esto ha tenido en las familias. Además de las pérdidas en la producción porque los agricultores no se atreven a cultivar porque hay zozobra y los ganaderos han tenido que sacar algunas reses.
“EPM debe responder porque este no es un fenómeno natural, sino ocasionado por el hombre y los recursos de nuestro departamento, que no genera muchos recursos propios, y de nuestros municipios son precarios para atender estas situaciones, por eso siempre hemos acudido a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que ya tiene unos presupuestos que les dejamos”, anotó.
A este encuentro, que fue concertado el domingo en la reunión sostenida en la Sala de Crisis de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos en Bogotá, también fueron invitados los alcaldes de los municipios de Sucre, Córdoba y Bolívar que están en las riberas del río Cauca.