José Félix Lafaurie, durante su intervención de ayer.s

Los ganaderos del Cesar manifestaron haber caído en un estado de postración económica, consecuencia de la política de la ampliación de mercados internacionales por parte del Gobierno. Ayer durante un foro para analizar la situación del sector, indicaron que 25 mil toneladas de leche en polvo ingresaron de Argentina y Chile, mientras se avecinan otros contingentes.

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie, señaló que “mi gran temor es que 300 mil familias campesinas, cuyo único ingreso es la lechería, terminen en la quiebra o incrementando las condiciones de pobreza. Creo que el país no puede darse el lujo de repetir una historia que ya vivimos en los 90, cuando el campo quedó desguarnecido y mucha gente fue empujada a las ciudades para engrosar los cordones de miseria”.

Dijo que “vamos a exigirle al Gobierno, a través de un proyecto de Ley, no menos de 500 mil millones de pesos anuales, durante 10 años, (5 billones de pesos), para que haya suficientes instrumentos de política tanto económica como social que le permita al sector responder a las expectativas que hoy tiene buena parte la ganadería colombiana”.

Lafaurie precisó frente a los Tratados de Libre Comercio que la ganadería terminó siendo la moneda de intercambio. “Siempre se negoció sobre la base que el país ganaba, pero siempre perdió el sector ganadero, como lo advertimos, ahora estamos reclamando no solamente políticas públicas a favor de una gran reconversión productiva, sino también políticas sociales”, puntualizó.

Lafaurie explicó que los Tratados de Libre Comercio cuando se firman son leyes supranacionales y en consecuencia no es posible modificarlas como ahora lo anuncia el ministro de Agricultura, porque hay restricciones de carácter legal que se lo van a impedir.

Por Miguel Barrios
Valledupar

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.