
Mayoría de ganadores de ExpresArte ConCiencia 2 son de Bolívar, Sucre y Cesar
En esta segunda edición del concurso se registraron 1.030 ideas inscritas.
En el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el Ministerio de Cultura, dieron a conocer el jueves las 100 ideas ganadoras (50 de la categoría infantil y 50 de la juvenil) de ExpresArte ConCiencia 2.
Las 100 ideas reconocidas durante el evento se seleccionaron dentro de 1.030 inscritas. Cada uno de los proyectos reflejó la comprensión por parte de los niños, niñas y adolescentes sobre las situaciones que vivieron en cada territorio por causa de la pandemia.
Entre el centenar de ideas seleccionadas se encuentran proyectos de niños, niñas y adolescentes de San Andrés y Providencia (1), La Guajira (5), Atlántico (8), Magdalena (9), Cesar (24), Sucre (24) y Bolívar (28).
“A estos lugares llegamos con un mensaje en el que la ciencia, la creatividad y la cultura fueron el eje central, lo que nos permitió impactar de manera positiva a los menores de estos 7 departamentos. A través de esta iniciativa potenciamos su talento y vocación científica”, aseguró José Luque, viceministro encargado de Talento y Apropiación Social del Conocimiento.
Entre tanto, Lucy García, gobernadora encargada de Sucre, indicó: “Con esta iniciativa hemos descubierto talentos en investigación y creatividad. Nosotros desde nuestro territorio seguiremos apoyando estos hermosos talentos y estas formaciones, ya que son muy importantes para el desarrollo de los menores”.
Los encargados de seleccionar las ideas fueron 69 profesionales con perfiles afines a las áreas disciplinares de la investigación y creación.
Los jurados tuvieron la tarea de evaluar las 1.030 ideas inscritas de niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 14 años de la región Caribe e Insular conformada por Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia.
Más allá de reconocer 100 ideas, ambos Ministerios, a través de 20 dinamizadores, pusieron a disposición de los menores diferentes espacios de formación. En total, se realizaron 249 talleres presenciales y 17 virtuales en los que 1.798 niños, niñas y adolescentes desarrollaron la ruta metodológica de Investigación + Creación.
La anterior estrategia, estuvo acompañada de manera permanente con una experiencia didáctica multimedia a través de WhatsApp, donde el enfoque fue desarrollar capacidades y habilidades creativas.