
En Santa Marta y Riohacha marcharon contra las políticas del Gobierno nacional
Centrales obreras, sindicatos, trabajadores, docentes y empleados se movilizaron para exigir mejores condiciones salariales, de estudio y trabajo. En Córdoba docentes se reunieron en asamblea.
La Región Caribe atención el llamado a marchar por parte del Comité de Paro Nacional, por lo que sindicatos, centrales obreras, docentes, estudiantes y comunidad en general salieron a las calles para protestar por las políticas del Gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque.
Las movilizaciones han transcurrido en normalidad, según lo informado por el general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional.

De manera pacífica se cumplió en Santa Marta la jornada de paro, en donde las organizaciones sindicales, sociales y democráticas, marchan contra el gobierno de Iván Duque.
Los manifestantes hicieron énfasis en la reforma tributaria que cursa en el Congreso, la cual calificaron como una “provocación”.
“Por un lado llama a la negociación, pero al mismo tiempo actúa en contra de los intereses del pueblo y a favor de los grupos económicos”, dijo Ángel Manjarrés, presidente de la CUT en el Magdalena.
El líder sindical indicó que su política de conciliación “es de labios para afuera”.
A su turno, la presidenta de Edumag, María Ceballos, señaló que la jornada se caracterizó por el “respeto a la diferencia”. Igualmente rechazó las amenazas a algunos rectores del Magdalena y al presidente de Fecode.
La marcha se inició en el Sena Comercial y terminó en la Sociedad Portuaria.
Hubo colectivos juveniles, música, danzas y mucho colorido.

En Riohacha docentes, centrales obreras, sindicatos, trabajadores y estudiantes marcharon desde el parque Simón Bolívar y recorriendo las principales calles de la capital guajira para llegar hasta el parque Padilla en el marco del paro nacional.
Fueron alrededor de mil personas las que se unieron a la manifestación que, según los líderes, es contra las políticas del Gobierno nacional, la muerte de líderes, el abandono estatal a La Guajira y otros aspectos.

Con asambleas y plantones en diferentes municipios de Córdoba también se hicieron sentir los docentes en el departamento, en el marco de lo que fue la jornada de paro nacional realizada este 4 de diciembre.
La reunión se realizó en las instalaciones de la sede de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, en el barrio Buenavista, en la capital cordobesa.
El presidente de Ademacor sostuvo que las razones de la actividad se enfocaron en socializar a los asistentes las razones principales que provocaron este nuevo cese de actividades, lo que según él radica en el llamado ‘paquetazo’ del presidente Iván Duque.