Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Archivo
Región Caribe

En 48 horas se formaría un ciclón tropical en el Caribe

Según el Ideam se esperan precipitaciones continuas. El Caribe pasaría el fin de semana en medio de lluvias

Aumentaron aún más las probabilidades que una onda tropical ubicada sobre el mar Caribe central la cual seguirá produciendo una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas en varios departamentos del Caribe.

El meteorólogo José Radith Zúñiga informó que las imágenes satelitales más recientes indican que la perturbación está mejorando gradualmente su organización, y es probable que se forme una depresión tropical dentro de las próximas 24 a 36 horas a medida que avanza lentamente hacia el oeste del mar Caribe.

“Independientemente del desarrollo, este sistema se espera que traiga fuertes lluvias junto con tormentas eléctricas probabilidades de inundaciones, crecientes de arroyos y ríos que bajan de los sistemas montañosos en la península de La Guajira”, precisó.

Dijo que actualmente las  probabilidades de formación de un ciclón tropical en 48 horas son altas con un 80 % y a 5 días es alta con un 90%.

“Es importante que se  tomen medidas de precaución y prevención desde jueves hasta el día lunes se sentirían los efectos de este sistema en el departamento de La Guajira”, indicó.

Pronósticos

Los últimos reportes y pronósticos del clima del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales muestran que para la tarde de este jueves y los siguientes dos días habrá lluvias y tormentas en algunas ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, mientras que Valledupar, Sincelejo y Montería tendrán climas más cambiantes con días lluviosos y otros soleados.

Los pronósticos pueden ser consultados en el sistema del Ideam y se recomienda a las personas estar atentas a los diferentes lineamientos otorgados por las administraciones locales.

El meteorólogo Christian Euscátegui señaló que la “Onda tropical se convertiría en ciclón tropical dentro de las próximas 48 horas (probabilidad del 80%). Desde la noche, incidencia para norte del país. Viernes en la tarde, estaría en el centro de la región Caribe”.

Hace unos días se dijo que la onda tropical por la que pasa la región podría convertirse en ciclón en los próximos días.

Daniel Useche, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam, indicó que están a la expectativa  de que pueda aumentar nuevamente la nubosidad, la intensidad de las lluvias, en algunos casos con tormentas eléctricas, oleaje por encima de lo normal y vientos fuertes que podrían dar el paso a trombas marinas.

Recomendaciones

La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, hizo un llamado a la comunidad a prepararse para mitigar los efectos de las lluvias, como la caída de árboles, desplome de muros en mal estado, lo mismo que inundaciones en rondas hídricas.

Es por eso que también se hace un llamado a la comunidad a no arrojar basura a los arroyos, canalizados y no canalizados, para no causar sedimentación.

Asimismo, se sugiere conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

Ante tormentas eléctricas, de acuerdo a las recomendaciones del Ideam, hay que buscar un refugio seguro, no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.

Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.

Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.

"Los consejos municipales de gestión del riesgo y los alcaldes deben estar atentos y activados para prevenir cualquier situación, y deben notificar inmediatamente para poder atender las posibles emergencias que puedan presentarse", dijo la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del departamento, Candelaria Hernández.

Agregó que los comités locales de prevención y atención de desastres se encuentran activos en cada uno de los municipios. Sin embargo, reiteró que está disponible las 24 horas del día para atender cualquier evento que ocurra.

A la fecha, en el departamento las lluvias acompañadas de fuertes brisas han dejado a 2.900 familias afectadas en los 22 municipios. La Gobernación del Atlántico trabaja para atender a la población damnificada.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.