Los gobernadores del Caribe reunidos en Mompox, Bolívar, expresaron su preocupación por la demanda que el defensor del Pueblo le puso al Plan Nacional de Desarrollo en lo relacionado con el capítulo de Electricaribe, y que según dijo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, fue instaurada el miércoles.
'Estamos muy preocupados, especialmente en este momento en que ya hay un proceso para escoger un operador. Esta demanda crea una incertidumbre jurídica al proceso y seguramente lo debilita', advirtió Verano, al tiempo que señaló que lo que esperan los mandatarios costeños es que la demanda sea retirada.
'Hacemos un llamado a la justicia social del defensor del Pueblo, porque a quien debe demandar es a Electricaribe no al Plan de Desarrollo, por todo lo que nos ha hecho sufrir. Ojalá el defensor nos diera la oportunidad de contarle y argumentarle, con suficientes pruebas y justificación, el hecho de que Electricaribe es de las peores cosas que nos ha pasado, lo invitamos a que no continúe con ese proceso', manifestó el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay.
El senador conservador Efraín Cepeda, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, dijo que confirmó la noticia de que el defensor demandó 'los artículos que brindan la posibilidad de que Electricaribe pueda ser vendida a un operador con músculo financiero y que protegen los derechos de los trabajadores y pensionados de la empresa'.
Consideró al respecto de la decisión del funcionario del Ministerio Público que 'es inexplicable'. 'Estoy seguro que está mal asesorado, porque hoy en el Caribe tenemos el 400% más de cortes de energía del promedio nacional, se destruyen los empleos, los trabajadores pierden estabilidad porque el pasivo pensional lo asumía la Nación', dijo el legislador.
Por su parte, el director designado del DNP, el valduparense Luis Alberto Rodríguez, respaldó la petición de los gobernadores.
'El respaldo del Gobierno nacional es muy importante para poder hacer las inversiones en el futuro que permitan sacar adelante la operación en el Caribe, y que sus ocho millones de habitantes puedan tener mejor calidad en el servicio y mejores redes. Ojalá esa iniciativa no trascienda y se puedan concentrar las soluciones a los problemas fundamentales de Electricaribe', concluyó
Pacto región Caribe
Los gobernadores costeños se reunieron en Mompox, donde firmaron la carta de intención para crear el ‘Pacto Territorial del Caribe’. Este pacto responde a los lineamientos trazados por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en referencia al ‘Pacto por la Descentralización: conectar territorios, gobiernos y poblaciones’, que enfatiza el aprovechamiento de las funciones territoriales que se extienden más allá de los límites político-administrativos.