
Corpocesar activa procesos sancionatorios por contaminación del río Guatapurí
La Procuraduría había solicitado salvaguardar el afluente por la afectación ambiental con la disposición de escombros y otros residuos sólidos en el mismo.
La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, inició seis procesos sancionatorios en contra de la Alcaldía de Valledupar y particulares por contaminación del río Guatapurí, con el manejo y disposición de escombros, en las orillas del afluente.
“Hemos iniciado varios procesos sancionatorios en contra de la administración municipal y personas naturales que hacen disposición inadecuada de residuos de construcción en las márgenes izquierda y derecha del río”, indicó Jorge Luis Fernández, director de la entidad.
Sostuvo que, como autoridad ambiental, se han realizado actividades de regulación para proteger el caudal ecológico; así como seguimiento a la captación de agua autorizada por la corporación; igualmente, a través de una red de monitoreo del recurso hídrico aguas arriba del balneario Hurtado, se trabaja para la conservación del afluente.
Así mismo, anunció una jornada de limpieza del afluente con el apoyo de la empresa de aseo en la ciudad.
Recientemente, la Procuraduría General de la Nación, pidió al alcalde de Valledupar, Mello Castro González y al director de la Corporación Autónoma del Cesar, Corpocesar, Jorge Luis Fernández, salvaguardar el río Guatapurí por la aparente afectación ambiental a la que ha estado expuesto por la presencia permanente de residuos sólidos de construcción y demolición en esta zona de la ciudad.
El ente de control reiteró en la urgencia de adelantar gestiones técnicas, administrativas y presupuestales articuladas con el departamento de Policía que eviten la disposición de los residuos y escombros en la cuenca hidrográfica por parte de los pobladores.
El Ministerio Público solicitó a la administración municipal que lleve a cabo programas de educación para los habitantes de la ciudad, en los temas relacionados con el manejo adecuado de los residuos sólidos, y con especial énfasis en las comunidades aledañas a zonas de protección ambiental, ríos y quebradas.
Finalmente, la entidad también requirió la instalación de un CAI en la margen derecha del río para evitar que se arrojen elementos contaminantes a este y, si es el caso, se proceda a la aplicación de comparendos ambientales a los infractores si es necesario por la posible vulneración y amenaza a los derechos colectivos al goce de un medio ambiente sano.
El Tribunal Administrativo del Cesar también ordenó la protección de la cuenca del río Guatapurí, desde su nacimiento hasta su desembocadura, tras fallar a favor una acción popular instaurada por un grupo de ciudadanos en Valledupar ante el deterioro del afluente por factores como la contaminación, desviación y deforestación, entre otras afectaciones.
“Resulta evidente la amenaza y vulneración de los derechos colectivos invocados, y principalmente, la afectación ambiental que está sufriendo de tiempo atrás el río Guatapurí a causa de la presencia permanente de residuos sólidos, y escombros, lo cual genera contaminación de su cauce; así mismo, por las aguas residuales vertidas sin ningún tipo de tratamiento previo por parte de la comunidad circunvecina, la pérdida de la ronda hídrica la cual se ha visto afectada por las diferentes construcciones que se han venido realizando con o sin autorización de la autoridad respectiva; la deforestación, la presencia de hornos artesanales, impactos ambientales que al tenor de las probanzas arrimadas, tienen mayor afectación en la margen derecha del río, principalmente en los barrios, Zapato en Mano, 9 de Marzo, Pescaíto, entre otros”, señaló.
Precisó que todo lo anterior ha conllevado a la imposición de sanciones por parte de la Corporación Autónoma Regional en contra del municipio de Valledupar; así como la imposición reciente de medidas preventivas, como la suspensión inmediata de todas las actividades de disposición de residuos sólidos y residuos de construcción y demolición, e igualmente el retiro de dichos residuos que se encuentran en el afluente”.