Compartir:

Al menos 30 atlanticenses que se encuentran 'varados' en Leticia, capital del departamento del Amazonas, solicitaron la ayuda de las autoridades la mañana de este sábado para poder retornar a sus ciudades de origen, dado al temor por el incremento de los casos de COVID-19 en esa región del país.

Pavel Franco Vanegas es una de esas personas que piden que se habilite un vuelo humanitario para poder regresar a sus hogares. El hombre, quien se encuentra con su esposa e hijo desde hace 5 meses en esa ciudad, contó a EL HERALDO que junto con su familia hay otras 30 personas queriendo regresar.

'Me vine para acá desde hace 5 meses por una oportunidad laboral, pero desde que inició la emergencia sanitaria quede cesante ya que la empresa suspendió los contratos y todas estas semanas ha sido difícil sostener a mi familia y al mismo tiempo cumplir las medidas sanitarias, debido que las veces que salgo a comprar algunos víveres la mayoría de las personas y establecimientos no están cumpliendo con las medidas', relató Franco.

El hombre de 40 años y de profesión arquitecto, afirmó que dentro del grupo que claman la ayuda se encuentran menores de edad y mujeres embarazadas.

'Somos varios barranquilleros y soledeños que creamos un vínculo por un grupo de WhatsApp para hablar temas relacionados con el equipo del Junior, pero en estas circunstancias nos hemos unido más para ayudarnos. Intercambiamos información y estamos tratando de hacer ruido para llamar la atención de las autoridades', detalló el hombre.

Franco Vanegas señaló la crisis en Leticia es 'delicada' y no es para menos, según cifras de Instituto Nacional de Salud, Amazonas registra 430 enfermos en un territorio que tiene tan solo cerca de 80.000 habitantes. Así las cosas, el Amazonas es la región colombiana con mayor proporción de contagios.

'A diario oímos de como los casos van subiendo y la red hospitalaria no es la mejor del país. De verdad tenemos miedo de que alguno de nosotros podamos contraer el virus en medio de la precariedad del sistema acá', expresó Franco Vanegas.

Juan David Salazar, otro de los ciudadanos que quiere retornar de Leticia, señaló que también perdió su empleo y se le hace 'imposible' poder sostenerse en una ciudad donde, según dice, no conoce a nadie.

Precisamente este viernes el exsenador Antonio Navarro, del partido Alianza Verde, llamó la atención sobre Leticia, capital del Amazonas, donde, según dijo, la situación 'es grave' porque 'los contagios están creciendo rápido y la capacidad instalada es precaria' ya que el único hospital público, el San Rafael, 'fue intervenido hace cinco días' por el Gobierno por problemas de corrupción.

El pasado 29 de abril el gobernador del Amazonas, Jesús Galdino Cedeño, envió un desesperado pedido de auxilio al Gobierno nacional por la rápida propagación que ha tenido el virus en el departamento, a pesar de que su primer caso se registró a mediados de ese mes cuando el país ya estaba en cuarentena.

En ese departamento 'es muy grande el crecimiento de la curva del coronavirus', dijo el gobernador, quien agregó que por estar al lado de la ciudad brasileña de Tabatinga, 'los contagios han crecido de forma exponencial'.