Protagonistas

La ‘Margarita’ que florece en el género vallenato

Esta artista barranquillera lleva el vallenato en la sangre. Actualmente es una de las voces femeninas reconocidas del género musical.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Una barranquillera de corazón vallenato, así se podría definir a Margarita Rosa Doria. Esta intérprete del folclor lleva este género en las venas, pues creció rodeada del sonido del acordeón, las parrandas con guitarras y asistiendo a festivales de dicho género. 

Era cuestión de tiempo que en ella despertara el interés por ese legado cultural que provenía de su familia. Su padre, Guillermo Doria, es parte de la industria musical y su familia materna vive entre La Guajira y el Cesar, epicentros del vallenato. 

“A mí desde pelaíta no sé qué me daba cada vez que escuchaba un vallenato, me emocionaba; quizá no estaba en mí, sino en lo bello que es lo que tiene este folclor de llegar desde temprana edad”. 

Sus mejores recuerdos de su niñez y juventud son en un escenario. Margarita cuenta que al principio su papá no creyó en su talento, pero eso no la detuvo. A los siete años cantaba y bailaba y podía hacerlo durante horas, repitiendo sus casetes. Con el tiempo, y notando el talento de su hija, a su padre no le quedó más que apoyarla y formarla como artista. 

“Creo que Dios me ha dado un gran don aparte de cantar y es tener una actitud positiva la mayor parte del tiempo, a pesar de las circunstancias. (...)  Siempre he pensado que no es tanto el talento que uno tenga,  sino las ganas que uno tiene de superarse a uno mismo. Y esa es mi historia”. 

 

Nayit Cotes

El Festival Vallenato

Margarita tenía 17 años cuando acompañó en tarima a su papá en el Festival Vallenato. Corría el año 2004 y ella, con su voz y su carisma, interpretó Raíces de oro, compuesta por su padre para la categoría de Canción Inédita. Y lo ganaron. 

“El Parque de la Leyenda Vallenata se estaba estrenando ese año y al verlo lleno yo decía: Dios mío me has dado lo que tanto te he pedido. Y fui feliz. No puedo negar que siempre que me voy a subir a una tarima o hacer una presentación me da ese temblorcito hasta que comienzo a cantar”.

Para la intérprete este logro de su padre fue una motivación más para convertirse en compositora y presentarse, por su cuenta, en el festival. Ella también quería ser reina vallenata. Por eso, en 2008 participó con su canción Vestida de poeta, con la que llegó hasta la semifinal. Lo intentó nuevamente en 2013 con Los versos más bonitos y, aunque esta vez estuvo más cerca, llegó hasta el tercer lugar.

Margarita, validando el dicho de “la tercera es la vencida”, regresó al festival en 2015 con su composición Vallenatos del alma y finalmente se coronó como la Reina de la Canción Inédita de ese año.  Se inspiró en su pasión por el folclor, en lo que siente cuando está lejos de Valledupar, en el recorrido artístico de su padre, sus diciembres en San Juan y el deseo de que cada vez sean más los vallenatos que “nazcan del alma” y que “tristemente hoy  ya no nacen”.

En la canción también reflexiona sobre lo efímera que es la vida. Ella, luego de obtener el tercer puesto en 2013 en el festival, alcanzó a visitarlo y pasar un rato con él. Lo que no sabía es que esa sería la última vez que lo abrazaría.  

“Hago un llamado para aprovechar las cosas simples de la vida porque no sabemos cuándo será el último momento que tendremos para disfrutar de nuestros seres queridos”.

No es tanto el talento que uno tenga, sino las ganas que uno tiene de superarse a uno mismo. Y esa es mi historia

Actualmente Margarita trabaja para consolidar su carrera y sus redes sociales. Para ella un factor importante para lograrlo, es “pegar un solo hit que se posicione a nivel nacional e internacional” y asegura que “está cerca de conseguirlo”, pues se encuentra grabando tanto canciones inéditas como de otros compositores.

Con su carrera musical espera “dar a conocer la música vallenata en el mundo entero”. Por eso trabaja junto a su esposo y también mánager, Hugo Morelli, para consolidar su carrera en la industria y seguir creciendo en las plataformas virtuales. 

“Si alguien se metiera en mi cabeza y supiera lo ambicioso que son mis sueños creo que me tratarían como a Thomas Edison en un principio. Lo que más tengo es fe y eso vale más que cualquier otra cosa. Sé que Dios me lo va a dar porque así lo ha puesto en mi mente y en mi corazón”.

Margarita es consciente de su talento y lo explota al máximo cada vez que está en la tarima. Sabe que nació para esto, por eso espera llevar a “cada rincón del mundo”  este género musical que tantas alegrías le ha dado.

Del vallenato a la pintura

Motivada por un regalo pendiente a una amiga cercana, retomó su pasión por pintar cuadros. Cada creación lleva una canción vallenata y el título se conecta con ella. Margarita cuenta que así genera ingresos extras e impulsa la idea que tenía desde que estudió en la universidad: “que el vallenato sea conocido en la historia del arte” del mundo, “a través de canciones vallenatas pintadas en el lienzo”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.