El pasado viernes, los congresistas del partido Liberal Alejandro Chacón y Andrés Calle Aguas enviaron una carta al secretario de la Cámara de Representantes, Jorge Mantilla, en la que, de nuevo, solicitaron que los próximos comicios electorales (primera vuelta presidencial y legislativas) se celebren en la misma fecha en 2022.
El representante Alejandro Chacón explicó en diálogo con W Radio que 'este proyecto no tiene nada que ver con alterar los periodos constitucionales, aquí lo que se pretende consensuar es la posibilidad de correr el periodo de elección'.
Agregó, además, que 'hoy en día, el 2022 va a tener tres elecciones. Las elecciones de 2018 costaron $450.000 millones, y económicamente hablando se ahorrarían 600.000 millones de pesos en las elecciones de 2022 si se aprueba esta alternativa', indicó.
Chacón utilizó como ejemplo a otros países donde, según él, 'tienen las elecciones en el mismo día y en nada afecta la participación de los partidos'.
Esta iniciativa abrió nuevamente el debate político en torno al tema de la democracia y de inmediato el senador Iván Cepeda escribió en su cuenta de Twitter: 'Este proyecto es algo similar al de alargar los periodos, además se trata de violar la constitución, se trata de alterar las reglas del juego. Haremos todo lo necesario para que este proyecto se vaya abajo'.
Le puede interesar: Establecido calendario para elecciones del Congreso en 2022
En entrevista a medios de comunicación el senador amplió su posición ratificando: 'Creo que aquí hay la intención de buscar toda clase de beneficios y de posibilidades para mover las maquinarias y no por velar para que se hagan elecciones más participativas y democráticas'.
La semana pasada una iniciativa similar, centrada en el tema de unificación de las elecciones y la prolongación del mandato del presidente Iván Duque y el período de los congresistas, causó polémica en el país.
Por esta razón congresistas que hoy pertenecen a 'distintos bandos presidenciales' como lo son la llamada 'Coalición Esperanza' del centro y el 'Pacto Histórico' de la izquierda se unieron para levantar su voz por un objetivo en común: rechazar este tipo de iniciativas.
Reza en el comunicado que 'para tomar decisiones en este sistema construido por el ser humano en siglos de debates y civilización, se usa la competencia electoral reglada por la Constitución, en la cual se precisa que son necesarias garantías en su funcionamiento para permitir la rotación del poder cuando el soberano popular así lo decida'.
Los firmantes de esta declaración advirtieron que estarán atentos 'para enfrentar este intento de ruptura institucional en el Congreso y en las calles, y tampoco le haremos el juego a un cambio en el calendario electoral; el jefe de Estado debe asegurarle al país que no insistirán las fuerzas de gobierno en ese cambio de las reglas electorales ya pactadas en la Constitución'.