El Heraldo
Alejandro Éder Garcés
Política

“Reintegración de desmovilizados será otro reto de la paz”

Según la ACR, 8 de cada 10 desmovilizados se reinsertan a la vida civil.

Ante la posible firma de un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado en Colombia son varios los retos que analistas, actores políticos, organizaciones de la sociedad civil, académicos y el mismo Gobierno han identificado para garantizar una efectiva transición a la pacificación.

La reintegración a la vida civil de los guerrilleros, una vez dejen las armas, es uno de los retos más importantes que determinará la efectividad de los acuerdos que se concreten en La Habana, pues este ha sido uno de los puntos que ha llevado al fracaso de otras experiencias en el país.

En diálogo con EL HERALDO, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, Alejandro Eder Garcés, hizo un breve balance de lo que se ha hecho en el país con los desmovilizados en los últimos 10 años y cómo se está preparando el Gobierno para afrontar este reto en un eventual acuerdo con las Farc.

Eder afirmó que desde hace 10 años la Agencia que dirige ha “desmovilizando 56.000 actores armados ilegales” y que “todos los días se desmovilizan 5 personas en el país, mayoritariamente de las Farc”.

Explicó que el proceso de reintegración que se promueve en Colombia “no se fundamenta en el apoyo económico”, sino que se trata de un proceso de aproximadamente 7 años, donde el desmovilizado “recibe atención psicosocial, formación académica y formación laboral y debe cumplir requisitos de servicio social con la comunidad receptora y con grupos de víctimas”.

Frente al desafío que significará la reintegración a la vida civil de los miembros de las Farc que abandonen la vía armada, indicó que el Gobierno se encuentra “fortaleciendo institucionalmente” la ACR y su presencia “en los territorios donde está creciendo la población desmovilizada, principalmente en el suroccidente del país”.

Argumentó que la responsabilidad en el éxito de este punto no solo será del Gobierno, sino también de la sociedad colombiana.

“Un reto estratégico clave para una buena reintegración es dejar de lado la estigmatización de la sociedad a los desmovilizados. Esto es parte del precio de la paz”, puntualizó Eder y consideró que parte de ese estigma se debe a que durante años “se ha tenido que reinsertar en medio del conflicto”.

Finalmente dijo que la Agencia cuenta con un sistema de información y un equipo de profesionales que se encargan de hacer seguimiento a los excombatientes que terminan el proceso. PSP

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.