El Heraldo
Comisión Primero Cámara, reforma regalías. Cortesía Cámara.
Política

Reforma a las regalías es aprobada en primer debate en la Cámara

Según el ponente de la Comisión Primera, “este proyecto de acto legislativo permitirá a las entidades productoras percibir asignaciones directas por un mayor valor, pasarán de un 20% a un 30% neto, y así, se garantizarán recursos para infraestructura educativa, infraestructura vial y de servicios públicos”.

El proyecto de acto legislativo de la reforma a las regalías superó este miércoles su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara.

El representante liberal Alejandro Vega, impulsor de la iniciativa, dijo que el articulado, “por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones”, tiene como objeto "equilibrar la distribución del presupuesto asignado en materia de regalías, aumentando la participación de municipios y departamentos productores en asignaciones directas".

Según el parlamentario, “este proyecto de acto legislativo permitirá a las entidades productoras percibir asignaciones directas por un mayor valor, pasarán de un 20% a un 30% neto, y así, se garantizarán recursos para infraestructura educativa, infraestructura vial y de servicios públicos que mejoren la competitividad y reduzcan las necesidades básicas insatisfechas en las regiones productoras”.

Así mismo, el articulado propone la eliminación de los OCAD (órganos colegiados de administración y decisión) que, en palabras del representante Vega, "impiden a las entidades territoriales invertir y ejecutar directamente sus recursos sin el visto bueno del Gobierno Nacional".

Además, en el trámite del proyecto se radicó una constancia para que desde el Sistema General de Regalías, SGR, se inviertan recursos para fortalecer la educación superior pública, sin afectar las asignaciones directas. 

La iniciativa fue aprobada después de cuatro horas de debate, con 26 votos a favor y 2 en contra. Le restan aún siete debates y el segundo será en la plenaria de la Cámara.

El autor del proyecto, el representante César Ortiz Zorro, de la Alianza Verde, aseguró al respecto: "Hemos recibido gran apoyo de los representantes, se introdujeron algunas modificaciones y esperamos llegar a una conciliación con los representantes de las regiones no productoras para que se llegue a un acuerdo equitativo que permita a las regiones productoras compensar los daños sociales, económicos y ambientales que produce la explotación de recursos naturales no renovables".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.